Aviso
- Detalles
- Escrito por Narciso Isa Conde
- Categoría: Opinión
“ En esa ruta la República Dominicana es muy tenida en cuenta por el Pentágono, la CIA, el FBI y el Departamento de Estado, para sus planes políticos-militares en el Gran Caribe; sobre todo de cara a Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua…”
El Comando Sur del PENTÁGONO, con asiento en Florida y jurisdicción militar-imperial hasta Tierra de Fuego, ha estado sumamente activo en los últimos meses, especialmente con no pocas incursiones en República Dominicana.
Igual los buques de guerra de la IV Flota norteamericana.
- SE INTENSIFICAN LOS AMORES CON EL COMANDO SUR.
Las visitas a nuestro país han sido frecuentes de cara a toda la isla compartida con Haití, seguidas de acuerdos e iniciativas altamente lesivos a las soberanías de ambos países, ya sensiblemente conculcadas; lo que incluyó intercambios con los jefes militares y con el presidente de la República, acompañados de cursos de instrucción a suboficiales dominicano y convenios sobre programas de formación y ejercicio militares conjuntos.
Leer más: República Dominicana. Algo ominoso sobre la estrategia de EEUU-Biden en el Gran Caribe
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Opinión

Vladimir Acosta
Preguntarse si en cuanto a ayudar a definir el dominio geopolítico euroasiático del mundo Afganistán ha sido desde hace décadas una suerte de pivote en que se apoyan logros y perspectivas actuales de ese dominio geopolítico, no es descabellado, como parecería a primera vista. Y no lo es porque ese país pequeño y pobre, situado en el corazón de Asia central y rodeado de vecinos poderosos, ha estado en el centro tanto de los planes de dominio imperial de Estados Unidos para someterlo como de los de China por integrarlo al logro de la unidad continental euroasiática que le permita dar curso sin obstáculos a los ambiciosos planes de desarrollo económico y comercial que viene impulsando.
En 1971 Afganistán parecía un reino pacífico y tranquilo. En 1973 el rey es derrocado y el país se convierte en una república progresista. El ala radical del Partido comunista, que se llama Partido democrático del pueblo afgano, da un golpe de estado y se adueña del poder. Quiere cambios sociales, pero su sectarismo y su violencia tienen mucho rechazo. El islamismo radical crece y el gobierno pide ayuda a la Unión soviética. Esta invade el país, cayendo así en la trampa estadounidense, y empieza a empantanarse. Los gobiernos de Estados Unidos, primero Carter y luego Reagan, reactivan la Guerra Fría, denunciando el “peligro comunista” y el poder de Rusia sobre el gobierno afgano.
Leer más: Afganistán ¿pivote del mundo? (II) | Vladimir Acosta
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Opinión

Vladimir Acosta
El tema que expondré en este artículo y en el siguiente sobre geopolítica está dedicado a nuestra América Latina. Pero para que sea posible entenderlo y valorarlo a plenitud tengo que situarlo en el contexto que le corresponde. Y para ello debo dedicar este primer artículo a definir ese contexto, a fin de poder así mostrar lo referente a América Latina en el segundo.
Geopolítica es desde hace ya tiempo un vocablo de uso corriente en el campo político y académico, lo mismo que en el lenguaje usual. Se lo emplea a gusto en todo artículo, ensayo o conversación referente a la política de hoy sobre todo si se tocan las rivalidades y ambiciones que son tema cotidiano entre países grandes y poderosos o sus agresiones a países más débiles. Este uso es perfectamente válido porque el concepto de geopolítica puede admitir dos acepciones, una de las cuales sería su extensión a ese uso común, corriente o cotidiano, pero que no es la única ni la más apropiada, porque el concepto tiene también una
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Opinión
Luis Britto García
Un recuerdo mío
El 15 de febrero de 1828 el Libertador contesta desde Bogotá al coronel Tomás Mosquera comunicación donde éste informa que han aparecido en Guayaquil sus libros, y con proverbial generosidad, expresa que “mi espada de campaña que tiene Ud. allá fue la que tuve en el Perú: consérvela Ud. igualmente que el servicio y los libros como un recuerdo mío”. La lista, de varios centenares de volúmenes, comprende La Richesse des Nations.
El monopolio del gran comercio
Ésta debe ser una traducción francesa de La riqueza de las naciones, de Adam Smith, inapreciable fuente de meditación. Bolívar ha de haber repasado su Libro IV, el cual comprende un extenso capítulo VII sobre “Las colonias”, donde se sienta que “Cada país ha acaparado por completo para sí mismo los inconvenientes que se derivan de la posesión de sus colonias. Las ventajas que se derivan de su comercio se ha visto obligado a repartirlas con otros muchos países. Sin duda que el monopolio del gran comercio de América parece, naturalmente, a primera vista, una adquisición del más alto valor. En medio de la confusa arrebatiña de la política y de la guerra, ese monopolio se
Leer más: Bolívar y los economistas liberales | Luis Britto García
- Detalles
- Escrito por Luis Britto García
- Categoría: Opinión

Luis Britto García
1
Hay títulos cuyo absurdo insufla al tema que tratan un escalofriante encanto. Tomemos por caso El asesinato considerado como una de las bellas artes, de Thomas de Quincey, osado ensayo de humor negro que juzga el homicidio desde el punto de vista de la estética. La misma inconsistencia intenta Richard Nephew en su volumen The art of sanctions: a view from the field (Columbia University Press, Columbia, 2018) tentativa sepulcralmente seria de elevar las prácticas delictivas de Estados Unidos contra el género humano a categoría ornamental.
2
Hay vocablos cuya repetición define un libro. En el que comentamos, la palabra pain (dolor) recurre 358 veces en 253 páginas, al punto de que tenemos la impresión de leer un manual de procedimientos de la Santa Inquisición o un breviario de torturas para las mazmorras estadounidenses de Guantánamo y Abu Graib. Así, afirma Nephew que “A través del análisis, este libro apunta a contribuir a desarrollar estrategias de sanciones que identifiquen la intersección