Aviso
- Detalles
- Escrito por losalternativos.org
- Categoría: Opinión

El poder ha sido y será el anhelo de los mortales, tal vez sea la forma más cercana de sentirse inmortal o en mi opinión hacerse inmortales en la historia de la humanidad. ¿Qué pasa cuando un mortal por cualquier circunstancia logra obtener esa fuerza y potestad que todos hagan su voluntad? ¿Cuánto tiempo podrá mantener este dominio? Y por último ¿cuál es elemento que se debe tener en cuenta para ostentar dicha fuerza? Estas preguntas que planteadas las responderemos en el desarrollo de este ensayo tomando como referente el libro Poder de Ferrero y llegaremos a unas conclusiones que el autor presenta y que en este ensayo quisiera resaltar desde la visión que nos brinda dicha obra y con mi opinión la cual está acorde con el autor con respecto al elemento que sostiene el orden social y de los grupos sociales.
El autor menciona y desarrolla dos grandes personajes de la historia y los relaciona y analiza en el contexto del poder, como estos genios alcanzaron hacerse al poder y controlar todo un sistema político y social, pero que no lograron afianzarse y con sus actos demostraron un gran temor a pesar de tener un gran poder.
Leer más: LOS GENIOS SIN LEGALIDAD Por: AMAURY VILLAREAL VELLOJÍN
- Detalles
- Escrito por Javier Buenrostro/actualidad.rt.com
- Categoría: Opinión
Uno de los aspectos más conocidos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a nivel internacional es su reticencia a viajar al extranjero. Ha declarado en varias ocasiones que la mejor política exterior es una buena política interior. En los tres años de gobierno el mandatario solo había viajado con anterioridad a Washington a una reunión bilateral con Donald Trump.
Este martes, López Obrador volvió a viajar a Estados Unidos, pero ahora al Consejo de Seguridad de la ONU en el que México asume la presidencia, posición que tuvo por última vez en 2010. Encabezar el Consejo de Seguridad después de las crisis sanitaria y económica provocadas por la pandemia, y con la discusión de cómo se reacomodarán los mercados regionales y las cadenas de suministro globales en esta reactivación, es un reto y una oportunidad para que la postura de México sea escuchada.
- Detalles
- Escrito por Adolfo Pastrán Arancibia/telesur.net
- Categoría: Opinión

El voto del próximo 7 de noviembre debe ser para defender los avances sociales innegables de la Revolución Sandinista de la mano del presidente Daniel Ortega.
Abundan las razones para respaldar a la revolución sandinista y al gobierno del presidente Daniel Ortega yla vicepresidenta Rosario Murillo, y el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza que desde el 2007 se planteó vencer esa pobreza estructural histórica y reducir el rezago y el abandono social de miles de familias nicaragüenses que hoy están siendo dignificados.
Desde el 2007 se trasladó un original protagonismo a hombres y mujeres del campo y la ciudad y se determinó reducir la pobreza apoyando a los pequeños y medianos productores, desarrollando una serie de obras e inversiones estratégicas en carreteras, caminos rurales,centros de salud, hospitales, escuelas, telecomunicaciones, agua potable, energía eléctrica, fortaleciendo lacapacidad del sistema de producción, comercio y consumo, con acompañamiento y asistencia técnica directa a través del INTA, MEFCCA, IPSA, MAG, Usura Cero, Hambre Cero, entre otras instituciones.
- Detalles
- Escrito por Xinhua/telesur.net
- Categoría: Opinión

El PCCh planea lograr la revitalización nacional a través de un par de metas, llamadas comúnmente "los objetivos de los dos centenarios".
Pocos partidos políticos del mundo podrían presumir de una historia tan larga y una gobernanza nacional sin interrupciones como el Partido Comunista de China (PCCh), que ha sido el partido gobernante del país durante 72 años. Actualmente, Xi es el núcleo del liderazgo del PCCh.
Antes que él, generaciones de liderazgo colectivo central han pasado décadas con Mao Zedong, Deng Xiaoping, Jiang Zemin y Hu Jintao como representantes principales.
Desde su elección como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China en noviembre de 2012, Xi ha sido considerado como hombre de determinación y acción, un hombre de pensamientos y sentimientos profundos, un hombre que heredó el legado, pero se atrevió a innovar, y un hombre que tiene visión de futuro y está comprometido a trabajar incansablemente.
Leer más: Xi Jinping, el hombre que lidera al Partido Comunista de China en un nuevo viaje
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Opinión

Pasqualina Curcio
No se han terminado de anunciar los resultados electorales cuando ya algunos factores políticos de la oposición venezolana se adelantan y cantan ¡fraude! Es a lo que nos tienen acostumbrados desde hace varios años. A veces, e incluso participando en la contienda y en plena campaña, comienzan a posicionar dicho discurso que busca deslegitimar, sin prueba alguna, la institución electoral. Ni hablar de lo que dicen durante la jornada de votación, sobre todo cuando se acerca la rueda de prensa por parte de las autoridades del ente comicial para anunciar los resultados. Al día siguiente desbordan los medios de comunicación nacionales e internacionales con los titulares ¡Trampa electoral en Venezuela!
A los hechos nos remitimos, por ejemplo, en el marco de las elecciones regionales y municipales convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para este próximo 21 de noviembre, el partido político de oposición MUD emitió el 31 de agosto un comunicado en el cual anunció su participación en los referidos comicios pero, en el mismo documento se lee: “Sabemos que estos comicios no serán unas elecciones justas ni convencionales”.
Leer más: “Trampa electoral en Venezuela” | Pasqualina Curcio