Aviso

  

Europa aceptó su propio Napoleón, sin poder militar ni económico, pero con el apoyo de U.S.A. para retrasar el desarrollo económico y social … de toda Europa.

Anónimo.

La verdad va emergiendo paulatinamente pese a los intentos de las élites anglo estadounidenses de ocultar la realidad a través de los Medios Masivos de Desinformación.

Es correcto afirmar que desde el inicio de la Operación Militar Especial de la Federación Rusa se hizo un énfasis absoluto en la “invasión de Putin”, logrando un éxito extraordinario que unió a la Unión Europea y desarrolló una rusofobia intensa, incluso en países muy alejados del conflicto. La herramienta fundamental fue negar la historia presente de genocidio a la población ruso-ucraniana desde el golpe de estado del 2014 como si nunca hubiera existido y, asimismo, la escalada prevista para el 8 de marzo arrasando a sangre y fuego las comunidades del este.

  

Europa aceptó su propio Napoleón, sin poder militar ni económico, pero con el apoyo de U.S.A. para retrasar el desarrollo económico y social … de toda Europa.

Anónimo.

La verdad va emergiendo paulatinamente pese a los intentos de las élites anglo estadounidenses de ocultar la realidad a través de los Medios Masivos de Desinformación.

Es correcto afirmar que desde el inicio de la Operación Militar Especial de la Federación Rusa se hizo un énfasis absoluto en la “invasión de Putin”, logrando un éxito extraordinario que unió a la Unión Europea y desarrolló una rusofobia intensa, incluso en países muy alejados del conflicto. La herramienta fundamental fue negar la historia presente de genocidio a la población ruso-ucraniana desde el golpe de estado del 2014 como si nunca hubiera existido y, asimismo, la escalada prevista para el 8 de marzo arrasando a sangre y fuego las comunidades del este.

 

En tiempos agitados de grandes avances tecnológicos, el advenimiento de la adopción impensable de la web 3.0 , la blokchain, metaverso, realidad aumentada, la caída estrepitosa de la bolsa de NY, los mercados desangrados por la corrección inflacionaria de EEUU , la quiebra de miles de empresas otra vez, el escenario para la cumbre de las Américas una gran desolación circunstancial enmarcada en el arribo de nuevos vientos emancipatorios al Sur de Nuestra América. Otra gran demostración que la historia es el devenir de fuerzas contrapuestas que se debaten en una propuesta dialéctica orgánica real e indetenible.

La cumbre de las Américas termina y constituye sin lugar a dudas, en una lección para EEUU y al mismo tiempo una esperanza para los pueblos de Nuestra América.

De las urnas a las calles: en defensa del Gobierno del Pacto Histórico Ha concluido una fase de lucha política en Colombia a partir del triunfo electoral de Gustavo Petro presidente y Francia Márquez vicepresidenta, primer Gobierno no oligárquico elegidos por voto popular en la historia de la República.

La historia contemporánea, la de medio y corto plazo, se ha caracterizado por gobiernos de burgueses y de oligarcas de extrema derecha que basaron su poder, orden y control social a partir de alianzas con terratenientes, narcos y paramilitares expropiadores de tierras, con grandes grupos y monopolios empresariales y con élites políticas corruptas que capturaron al Estado y transformaron su esencia constitucional y democrática, convirtiéndolo en un aparato despótico, en un narcoestado cuyas instituciones sirven de “oficinas” privadas al servicio de los intereses de lo que llamamos la narcoligarquía.

Cambiar el estado de cosas injustas que rige en Colombia, aparte de tener un gobierno con voluntad para hacerlo, requiere pasar de las urnas a las calles, de haber sido la oposición que intentaron liquidar durante décadas, a ser gobierno por primera vez y elegido mayoritariamente en el marco de la democracia formal burguesa con los peores vicios.

Un hombre que desconoce la geografía y realidad colombiana, carente de propuestas para gobernar las crisis que allí se viven y padecen. 

Espécimen raro este fantasma que emerge de las entrañas más oscuras de la política colombiana.

Un fantasma recorre Colombia. Dejó su guarida de Bucaramanga y se mudó a Bogotá con la intensión de instalarse en el palacio de Nariño.

Se trata de Rodolfo Hernández, un sexagenario desconocido por el pueblo colombiano pero que contra todos los pronósticos, quebrando los vidrios actuariales de las encuestas, obtuvo 5.950.484 votos en las recientes elecciones, logrando así pasar a la segunda vuelta que se realizará el 19 de junio, para disputarle a Gustavo Petro la Presidencia de la República.

Espécimen raro este fantasma que emerge de las entrañas más oscuras de la política colombiana. Mucha gente se pregunta quién es este dinosaurio que sin hacer campaña, sin expresar y exponer un programa de gobierno, se ha colocado en el camino de ser presidente de Colombia.