Aviso

Image 


La invasión de Ucrania dura ya más de cinco meses y las hostilidades pueden continuar durante algún tiempo. En términos militares, el resultado es todavía incierto, pero lo que ya está claro es quiénes son los grandes ganadores y perdedores de este conflicto.

Los ganadores
Para los fabricantes de armas esta guerra es como un regalo del cielo. Ante la insistencia de la OTAN los países europeos aumentarán su esfuerzo armamentístico en cientos de billones en los próximos años. En Europa Central podemos esperar una nueva carrera armamentística, basta con pensar en la amenaza de la instalación de armas nucleares en Bielorrusia.

En la región del Ártico seguramente pase lo mismo con la adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza Atlántica. El impulso de la llamada «OTAN global» amenaza con una nueva y peligrosa carrera armamentística también en Asia.

Asumió el nuevo gobierno en Colombia, una gran oportunidad para la paz 

La célebre canción de John Lennon “Give peace a chance” recorrió el mundo desde su grabación en 1969, coreada por millones de voces como un himno a favor de la paz. En Colombia, la muerte todavía tronaría durante décadas, incluso luego de haberse firmado solemnemente un Acuerdo de Paz entre el Estado y la principal guerrilla beligerante en 2016.

Aún hoy como ayer, los EEUU, cuyo rol central en la mayoría de los conflictos bélicos del siglo XX es indisimulable, invierte todos sus esfuerzos en sostener una guerra permanente en contra de la voluntad de autodeterminación los pueblos.

Lecciones de Vietnam para Ucrania | Al Mayadeen Español

Tanto en Vietnam como en Ucrania, Estados Unidos instaló o promovió gobiernos pro-estadounidenses para contrarrestar a las naciones "adversarias".

En abril de 1965, el presidente estadounidense Lyndon Baines Johnson (LBJ) explicó por qué estaba intensificando la participación de Estados Unidos en Vietnam. Con un toque orwelliano, LBJ tituló el discurso "Paz sin Conquista" al anunciar el inicio de los ataques aéreos de EE.UU. sobre Vietnam. Explicó que "debemos luchar si queremos vivir en un mundo en el que cada país pueda forjar su propio destino y sólo en un mundo así nuestra propia libertad estará segura... hemos hecho la promesa nacional de ayudar a Vietnam del Sur a defender su independencia y tengo la intención de mantener esa promesa. Deshonrar esa promesa, abandonar la pequeña y valiente nación a sus enemigos y el terror que debe seguir sería un error imperdonable". 

 

La arrogancia le ganó la partida al expresidente Iván Duque. Hizo sentir su posición de poder hasta último momento. Negó el permiso para que la espada de Bolívar, sustraída por el M-19 el 17 de enero de 1974. La primera acción político-militar de la organización. En criterio de Yamel Riaño, uno de sus integrantes, una forma de “reivindicar la lucha del pueblo por la justicia”.

Esa arrogancia de la que hizo alarde en los momentos decisivos del país y que levantó una enorme barrera en lo que puso ser una salida dialogada al Paro Nacional del 2021, fue la que enterró el Uribismo en Colombia.

Porque aún le produce urticaria el que nuestro país emprenda un proceso de cambio, en el marco de un pensamiento progresista, se negó rotundamente a permitir que la espada de Bolívar—el moderno florero de Llorente—fuera expuesta en la Plaza donde se producía la ceremonia de cambio de gobierno.

Petro sorprende con su emotivo mensaje de amor y reconciliación, llamando a la concordia.

Solo a través del amor y de la buena voluntad de todos, podemos transformar a Colombia, en una nación de prosperidad y felicidad.

Un exguerrillero triunfa con la bandera del amor, como el primer presidente progresista de Colombia, acompañado de una luchadora social afrodescendiente como vicepresidenta, proveniente de los sectores más pobres del país.

Recuerdo aquel joven idealista, cuando depone las armas después de 12 años de combates. Antes, a raíz de su lucha en el plano militar, es arrestado y torturado, causándole cicatrices físicas y mentales para toda lo vida. Posteriormente, sufre varios atentados como líder político de izquierda, de los que se salvó milagrosamente.