Aviso

 

Catalogar las elecciones brasileñas “libres, justas y creíbles” oportunamente, como hizo Biden, redujo la posibilidad de que a Jair Bolsonaro se le ocurriera cantar fraude y negarse a aceptar su derrota. Los analistas han interpretado las palabras del gobierno de Biden sobre las elecciones brasileñas como una demostración de que Washington estaba parcializado en favor de Lula y en contra de su contrincante, quien ha sido llamado el “Trump del Trópico”. Este razonamiento es engañoso, por no decir completamente equivocado.

Lo que más preocupa a Washington es la reemergencia de un movimiento fuerte de los países no-alineados y la posibilidad de que sea dirigido por un progresista como Lula. Durante sus dos períodos presidenciales previos, Lula se perfiló como un portavoz del Sur. Desde entonces, el panorama político mundial ha

Brasil: El regreso de un pueblo 

Sabemos que los conservadores se vinculan de manera clara e inmediata con el miedo. Es parte de una estrategia de la derecha infundir miedo, violencia, con una gran dosis de odio en sus discursos. Por ello hoy la derecha tradicional se convierte en ultraderecha dónde sus principales "atributos" se basan en la mentira y en la destrucción total de la política social que gobiernos anteriores hayan construido.

                                   "El mejor truco de los malos es hacernos creer que son buenos".

                                                                                                 Charles Baudelaire

Sabemos que los conservadores se vinculan de manera clara e inmediata con el miedo. Es parte de una estrategia de la derecha infundir miedo, violencia, con una gran dosis de odio en sus discursos. Por ello hoy la derecha tradicional se convierte en ultraderecha dónde sus principales "atributos" se basan en la mentira y en la destrucción total de la política social que gobiernos anteriores hayan construido.

Por qué aplazaron la audiencia de Álex Saab en Estados Unidos? 

Según el Wall Street Journal, el actual gobierno de los Estados Unidos de América estaría preparando un paquete para aliviar las sanciones impuestas a la República Bolivariana de Venezuela, lo cual permitiría a la petrolera Chevron retomar una serie de proyectos en la nación suramericana, hecho que de consumarse tendría una serie de consecuencias en todos los ámbitos, incluido el diplomático.

Para nadie es un secreto, que el Gobierno de Nicolás Maduro a medida que han pasado los años, se ha fortalecido por todas las acciones unilaterales e ilegales que han intentado o apoyado, por acción u omisión, las distintas administraciones que han pasado por la Casa Blanca para defenestrarlo, el efecto ha sido todo lo contrario,  desde reconocer presidencias imaginarias, hasta intentos de invasiones, magnicidios y un largo etcétera; por ende Estados Unidos y sus aliados fracasaron en su intento de derrocar a la Revolución Bolivariana.

El acuerdo entre Israel y Líbano, firmado sin que las partes llegaran a reunirse, resuelve ‎por fin la cuestión de los límites marítimos de esos dos países respetando los intereses ‎de cada uno de ellos. Aunque no resuelve el problema de fondo surgido con la ‎repentina aparición del Estado hebreo en la región, ese acuerdo permite al menos que ‎los dos países puedan iniciar la explotación de los yacimientos de gas descubiertos ‎frente a sus costas.‎

Tres cuartos de siglo después de la creación del Estado de Israel, las fronteras israelíes todavía ‎están por definir. Es por eso que el acuerdo firmado a través de la ONU para definir claramente ‎el límite entre sus aguas territoriales y las de Líbano tiene un carácter histórico. ‎

Valientes son también las funcionarias electorales, la mayoría mujeres -los hombres están en el frente-, que recorren la ciudad con sus cajas selladas y un guardia. 

Orgullo es la palabra que define a los ciudadanos del Donbás cuando acuden a votar en el referéndum sobre la incorporación a la Federación Rusa.

Hurto desvergonzadamente el título de una gran película soviética (Moscú no cree en lágrimas), porque resume maravillosamente la vida en Lugansk y Donetsk desde 2014. Como la película, la del Donbás es una historia de amor, pero colectiva y heroica. De amor propio, que está culminando de manera lenta y sangrienta, hacia un final que no puede ser feliz, pero sí anhelado: la pertenencia definitiva a Rusia.

Orgullo es la palabra que define a los ciudadanos del Donbás cuando acuden a votar en el referéndum sobre la incorporación a la Federación Rusa, pese al ataque constante de la artillería ucraniana. Por seguridad, votan en los patios, en las escaleras de los edificios, en los lobbies de los hoteles, en sus propias casas.