Aviso
- Detalles
- Escrito por Florence Thomas
- Categoría: Opinión

El ocho de marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, no es un día para flores, invitaciones y mariachis que cantan “sigo siendo el rey”. Es un día para movilizarnos, marchar y encontrarnos. Es un día para hacer memoria; para recordar a las mujeres que nos precedieron y lucharon para que nuestras vidas salgan del silenciamiento y del disciplinamiento –como decía Michel Foucault– y, al mismo tiempo, es un día para seguir mostrando que nuestra revolución es una revolución inconclusa que le recuerda al Estado que tiene que cumplir sus promesas con la mitad de la población del país.
- Detalles
- Escrito por Gilberto Ospina Marroquín
- Categoría: Opinión

(28 de julio de 1954 Sabaneta, Barinas, Venezuela – 5 de marzo de 2013, Caracas, Venezuela)
Después de muchas lecturas, debates, discusiones, viajes alrededor del mundo, etc., estoy convencido — y creo que lo estaré por el resto de mi vida— de que el capitalismo no es el camino a un mundo mejor y posible, el camino es el socialismo”
Hugo Chávez Frías
Retomar la semblanza a finales del Siglo XX de Chávez como líder político y hombre polémico, es un acto de reconocimiento por los movimientos de izquierda a nivel mundial y de los sectores populares. Su ideario era golpear a la burguesía venezolana y gringa, en un momento crucial con la caída del llamado “socialismo real” y replantear
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Opinión

El programa ‘Conversando con Correa’ arranca su andadura en RT hablando sobre imperialismo con el filósofo, politólogo y activista estadounidense Noam Chomsky. En una charla tan distendida como profunda en sus contenidos, Chomsky retrata la situación geopolítica actual y analiza la correlación de poderes existente en diferentes regiones del planeta.
Una de las primeras conclusiones de Chomsky es que “en el sistema internacional el poder de EE.UU. como entidad nacional ha disminuido”, especificando que “bajo el gobierno de Trump se está haciendo más débil, menos eficaz, el país interiormente se está desintegrando, está perdiendo la autoridad y prestigio
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Opinión

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que no puede entender como Estados Unidos se convirtió en un paraíso para “delincuentes” y “terroristas” que una vez cometidos sus delitos se refugian en ese país para escapar de la justicia.
“No se puede entender como en Estado Unidos puede ser una cueva de delincuentes, que se escapan no solamente de Bolivia, de todas partes del mundo se escapan a Estados Unidos y nunca son juzgados”, ha aseverado el mandatario, indicó HispanTv.
Así lo señaló el mandatario en el acto de entrega de 3157 instalaciones gratuitas de gas domiciliario a los habitantes de la ciudad de El Alto, La Paz. Morales hizo referencia a la guerra del gas de 2003, diciendo que EEUU siempre impuso
- Detalles
- Escrito por Thierry Meyssan/voltairenet.org
- Categoría: Opinión

Afinales de 2010 se iniciaba una serie de guerras inicialmente presentadas como levantamientos populares. Túnez, Egipto, Libia, Siria y Yemen se vieron arrastrados por aquella «primavera árabe», reedición contemporánea de la «Gran Revuelta árabe de 1915» iniciada por Lawrence de Arabia. La única diferencia es que ya no se trataba de utilizar a los wahabitas sino a la Hermandad Musulmana.
Todos esos acontecimientos habían sido minuciosamente planificados por el Reino Unido y desde 2004, como lo demuestran los documentos internos del ministerio británico de Exteriores revelados por Derek Pasquill [1]. Exceptuando el bombardeo contra Trípoli, la capital libia, esos hechos fueron provocados por la aplicación de las técnicas no violentas de desestabilización concebidas por Gene Sharp [2], así como de la guerra de 4ª generación de William S. Lind [3]