Aviso
- Detalles
- Escrito por Julio Yao Villalaz/voltairenet.org
- Categoría: Opinión

Con la salida del poder del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se crea una mayor pérdida de legitimidad en el llamado Grupo de Lima, conformado para desconocer la autodeterminación de Venezuela, como parte de una guerra omnímoda que Estados Unidos lleva a cabo para destruir su soberanía.
El Grupo de Lima está integrado por menos de la mitad de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero la renuncia del presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski, acusado de corrupción, sacude hasta los cimientos la VIII Cumbre de las Américas (a celebrarse los días 13 y 14 abril de 2018) que ahora se desmorona como castillo de arena. Su tema era, paradójicamente, “la gobernabilidad democrática y la corrupción”. Su anfitrión era el defenestrado mandatario peruano.
Leer más: Kuczynski, el “Grupo de Lima”, Venezuela y la VIII Cumbre de las Américas
- Detalles
- Escrito por Julio Yao Villalaz
- Categoría: Opinión

Luego de haber criticado violentamente al gobierno de Venezuela y a su presidente Nicolás Maduro, exigiendo además una elección presidencial anticipada, el Grupo de Lima, conformado por 12 Estados miembros de la OEA, se pronuncia ahora contra la elección presidencial anticipada que Caracas acaba de convocar. Esta actitud contradictoria del Grupo de Lima es parte de la campaña internacional de Estados Unidos contra la República Bolivariana. Se busca hacer creer que el país de Hugo Chávez está en quiebra y en la existencia de una crisis humanitaria de proporciones tales que justificaría una «intervención humanitaria». El diplomático panameño Julio Yao refuta esa argumentación.
- Detalles
- Escrito por German Gorraiz López
- Categoría: Opinión

El Brexit y el triunfo de Trump marcarán el finiquito del “escenario teleológico” en el que la finalidad de los procesos creativos eran planeadas por modelos finitos que podían intermodelar o simular varios futuros alternativos y en los que primaba la intención, el propósito y la previsión y su sustitución por el “escenario teleonómico”, marcado por dosis extremas de volatilidad. Así, asistiremos al finiquito de la Unipolaridad de Estados Unidos y de su papel de gendarme mundial y su sustitución por la nueva doctrina de la Multipolaridad o Geopolítica Inter-Pares, formado por la Troika EEUU, China y Rusia (G3) así como a la irrupción en el escenario geopolítico de América Latina de una nueva ola negra involucionista con el objetivo inequívoco de sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington por regímenes militares autocráticos y que afectará a Brasil, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.
- Detalles
- Escrito por ABP ecuador
- Categoría: Opinión

Las recientes amenazas del “Imperio” hacia un pueblo que busca defender su soberanía han sido inminentes, los ataques han sido varios, los vasallos han seguido al pie de la letra las instrucciones para la agresión.
Entre los actos que se han realizado para atentar contra Venezuela, fue la antidemocrática exclusión de la Cumbre de las Américas, con fecha de 13 de febrero en Lima por gobiernos estrechamente aliados a los Estados Unidos, acción enfocada en levantar un cerco que ayude a generar el aislamiento y se generen las condiciones para el derrocamiento del gobierno del presidente Maduro.
Las declaraciones realizadas por el “Grupo de Lima”, en las cuales no reconocen las elecciones presidenciales que han sido convocadas para el 22 de abril por el organismo electoral venezolano, y además reiteran su desconocimiento a la Asamblea Nacional Constituyente.
- Detalles
- Escrito por Jorge Molina Araneda
- Categoría: Opinión

La Fundación Oxfam en su informe Economía para el 99% de la población (2017) señala: “Tan solo ocho personas (ocho hombres en realidad) poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas; lo que demuestra que la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor de lo que se temía. Las grandes empresas y los más ricos logran eludir y evadir el pago de impuestos, potencian la devaluación salarial y utilizan su poder para influir en políticas públicas, alimentando así la grave crisis de desigualdad”.
El informe, asimismo, demanda un cambio fundamental en el modelo económico de manera que beneficie a todas las personas y no solo a una élite selecta.
En los últimos quince años unos 100 millones de latinoamericanos salieron de la pobreza y, sin embargo, la distancia que los separa de los más ricos apenas ha variado.