Aviso

Marcha contra la corrupción del uribismo avanza en todo Colombia

 Los colombianos están cansados de tanta corrupción y reclaman de los candidatos, que pongan freno a la dilapidación de los recursos públicos.

 

Hadleyburg pasó de ser un pueblo apacible a convertirse en un verdadero infierno. Sus habitantes sufrieron una extraña metamorfosis, atrapados por la ambición, las malas acciones de unos vecinos contra otros, y la corrupción, que emergió en muchos cuando menos lo esperaban.

"El dinero corrompe", murmuró un parroquiano al comprobar cómo el deseo de enriquecerse, había movido a muchos a renunciar a sus principios y valores. Estaban sucumbiendo al malévolo plan de un hombre que quería vengarse y mostrar así que, con una motivación oculta, saldrían a flote sus más bajos deseos.

 

La conferencia Nuestra revolución: Liberando la vida, organizada por la Red de Mujeres Tejiendo el Futuro y promovida por el Movimiento de Mujeres de Kurdistán, tuvo lugar los días 5 y 6 de noviembre 2022 en Berlín. Esta conferencia surge de la necesidad de fortalecer la organización transnacional de alianzas entre diferentes luchas de mujeres/feministas a nivel global y se fundamenta en la evidencia de que “debemos seguir compartiendo experiencias y preparándonos para los nuevos ataques del sistema patriarcal a nuestros cuerpos, libertades y mentes”, como se lee en el texto introductorio.

En La Guajira el presidente estuvo acompañado de todo su gabinete de ministros, quienes participaron junto a él en varios encuentros que se realizarán en Riohacha, Uribia y Nazareth, Albania, Manaure y Maicao, entre otras localidades de esta región. 

El presidente Gustavo Petro tiene que saber que si el suyo es un Gobierno verdaderamente popular, su mandato tiene que ejecutarse con la participación protagónica de la gente pisoteada

Durante su visita a La Guajira, el Gobierno de Gustavo Petro anunció, entre otros, estos importantes compromisos. 

Uno de estos compromisos es la creación de la Universidad Indígena Wayúu.

Otro compromiso es la creación del hospital de Nazareth, corregimiento del municipio de Uribia. La inversión en la construcción será de unos $37 mil millones.

 

El reconocimiento por la OMS de que el aspartamo ocasiona cáncer (https://www.nytimes.com/2023/07/13/health/aspartame-cancer-who-sweetener.html) llega tarde. Desde 1984, o sea desde hace 40 años, hay estudios que indican que el aspartamo tiene propiedades oncogénicas (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6536604/), y más recientemente otro estudio (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8227014/) revisó sus posibles relaciones con obesidad, diabetes mellitus, niños y fetos, autismo, neurodegeneración, fenilcetonuria, alergias y problemas de la piel, sus propiedades cancerígenas y su genotoxicidad llegando a resultados que cuanto menos deberían de haber provocado la imposición automática del principio de precaución para preservar la salud de la población.

Sin título Fernando Alexis Jiménez | Periodista y dirigente sugoviano

Si hay una expectativa que asiste a millares de colombianos, es que termine la guerra y que en los campos no vuelvan a escucharse tiros de fusil en la distancia.

Rosaura conserva dos cosas en el armario, que para ella son sagradas. El álbum con fotos de la familia, muchas de ellas de Nicolás—a quien vio por última vez cuando terminaba el bachillerato—, y 37 cartas que le ha enviado, desde la lejanía de las montañas, en las que le dice que la ama y que no ve la hora de tomarse un café con el “viejo”, en alusión a su padre.

El muchacho, que hoy debe tener 25 años, se fue para la guerrilla envalentonado por todos los libros y folletos que le compartieron en el colegio, y con el íntimo deseo de ver una Colombia diferente, con igualdad. “Algún día esto va a cambiar”, les repetía. Era su frase de siempre, hasta el día que se marchó con un maletín que le habían regalado de cumpleaños, con la promesa de regresar después del fin de semana.