Aviso

 

Tras cinco siglos de capitalismo salvaje, más de dos siglos de industrialización del mundo han supuesto la catástrofe en curso en la que nos encontramos. La religión del progreso y la ciencia han sido el paradigma para llevar a cabo el proyecto capitalista de aniquilación de todo lo vivo sobre la tierra, para después artificializarlo y mercantilizarlo, este proceso de artificialización abarca todos las dimensiones de la vida, todos los fenómenos y procesos naturales: desde la alimentación (mediante alimentos procesados, transgénicos, etc), el clima (con técnicas de geoingeniería que pretenden modificar el clima el clima) , la reproducción del  ser humano (mediante la reproducción asistida detrás de la cual se esconde la eugenesia)  hasta el diseño y fabricación de bacterias, genes y plantas mediante técnicas bio informáticas y biología sintética…. Obviamente todos estos procesos de artificialización no son neutros, suponen el agotamiento y la aniquilación de los mal llamados recursos naturales, la contaminación de tierra, mar y aire y la alienación del ser humano ante el proyecto de artificialización de la vida, nos encontramos ante un proyecto ecocida y

La desdolarización gana impulso y estas son las razones de la tendencia 

El proceso de desdolarización se amplía y "las señales de esto están en todas partes", destacó en un artículo para RT la Dra. Radhika Desai, profesora del Departamento de Estudios Políticos en la Universidad de Manitoba, en Canadá.

La también directora del Grupo de Investigación sobre Economía Geopolítica reiteró que nuevas fuentes de finanzas en monedas distintas al dólar están surgiendo, poniendo como ejemplo que "los mayores compradores y vendedores en el comercio del petróleo –tanto Moscú y Riad como Pekín y Nueva Delhi– acuerdan comerciarlo en monedas distintas al dólar".

La experta señaló que el importante papel de la moneda estadounidense en el mundo se ha basado desde 1971 en la afirmación de que "el denominado sistema financiero en dólares era el más sofisticado del mundo, con las fuentes más amplias y más profundas de capital, de las que los inversores del resto del mundo podrían beber hasta saciarse". En ese contexto, destacó también el papel crucial del proceso de la financiarización o la expansión de actividad financiera.

 

Muchos años han pasado desde que Naciones Unidas aprobase su Plan para la partición de Palestina en 1947. Con supuesta buena fe, se pretendía dar respuesta al conflicto entre árabes y judíos en Palestina. La presión de la comunidad judía internacional y la mala conciencia de los actores, han hecho que aquel plan fuera un fracaso, como todos los acuerdos, pactos y hojas de ruta, que desde entonces se han venido produciendo. La historia se está encargando de demostrarlo.

La partición de la zona en dos estados, no contentó a ninguna de las partes. La Liga Árabe aprobó otra resolución que rechazaba frontalmente la de la ONU y en la que advertía que, para evitar la ejecución del plan de partición, emplearía todos los medios a su alcance, incluyendo la intervención armada. Reino Unido abandonó Palestina el 15 de mayo de 1948, un día después de que David Ben Gurión declarase la independencia de Israel. Todo fue un desastre. Desde entonces guerras, ocupaciones y sufrimiento. Una historia sin fin, que ha dejado a su paso demasiadas muertes.

Rusia en Latinoamérica: Poner Fin a la Hegemonía de Washington Hoy, en el concierto internacional, Estados Unidos y sus aliados buscan contrarrestar el creciente influjo que la federación rusa y la República Popular China impulsan en África, Asia y Latinoamérica. Esto, en materia de concretar una visión y práctica de una política multilateral, que rompa con la hegemonía, que desde el fin del campo socialista ha tenido a Washington y los suyos con un predominio, que ha significado unipolaridad, desestabilización, invasiones, agresiones y la muerte de millones de seres humanos.  Así ha sido desde la segunda guerra del Golfo el año 1991, que significó la primera invasión de Irak. La agresión a Serbia, la invasión y ocupación de Afganistán por dos décadas, nuevamente la guerra contra Irak el año 2003 que significó veinte años de ocupación. Siria desde el año 2011. La guerra contra Libia, su fragmentación y el asesinato de Muamar Gadafi el año 2011. Yemen atacada por una coalición direccionada por Washington y con Arabia saudí como ejecutor, guerra que se extiende ya por 8 años. Revoluciones de colores en ex países del campo socialista, golpes de estado como el de Ucrania el año 2014 con el objetivo de cercar a Rusia y al mismo aumentar la incorporación de países europeos a la organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN. 

 

Contrariamente a la tesis de J.B. Say, economista francés del siglo XIX, la dinámica de la economía capitalista se sustenta en la fuerza de la demanda antes que en un comportamiento autónomo de la oferta.  Traducido a buen romance, esto significa que la producción de bienes y servicios únicamente tiene sentido si existe la posibilidad de colocarlos en el mercado. Esta lógica operativa se cumple para las distintas actividades económicas y, por supuesto, para el narcotráfico.

La demanda y el consumo de drogas psicoactivas tiene complejos –aunque identificables- orígenes en el funcionamiento  de las sociedades contemporáneas.

Expliquémonos. La mundialización del capitalismo, irresistible después del hundimiento de los socialismos burocráticos del Este europeo, ha tenido como principal consecuencia la difusión en extensión y profundidad de las reglas del mercado. Como se sabe, en una economía de mercado los nexos entre los