Aviso
- Detalles
- Escrito por Fernando Hugo Azcurra
- Categoría: Opinión

La expresión del título no la dijo Karl Marx, salió de la boca de un ignoto economista vulgar perteneciente al CEMA, universidad privada, que defiende y difunde las falsedades de la economía académica ortodoxa en sus inmensos manuales de embrutecimiento del alumnado que paga para ello.
Parecido en esto a otro no menos vulgar y enceguecido empleado de los esclavistas llamado D.F. Cavallo, quien se creía, y se cree, un genio no descubierto de la economía reaccionaria y su supply side economics (Economía del lado de la oferta), moda ya fenecida hace décadas; ¡a qué niveles de delirio llega la pusilanimidad de este energúmeno a quien todavía prestan micrófono e imagen en las empresas monopolistas de la “expresión periodística”, blanqueando sus fracasos y derrotas.
- Detalles
- Escrito por Diego Ramos
- Categoría: Opinión

El libertarismo es antes que nada un producto made in USA y tiene dos principios articuladores, utopía y mercado, la mismas que profesa Javier Milei en una tierra cultural, política e institucional muy distinta.
Libertad, expresión soñada, anhelada, batallada, conquistada, perdida y vuelta a conquistar. Son experiencias que narran historias de pueblos, en las que hombres y mujeres, aun hoy, con errores y aciertos, con más o menos claridad sobre ella, siguen siendo capaces de ir detrás de las promesas de la libertad, sueños siempre colectivos que han permitido ampliar las libertades.
¿Se acuerdan del tríptico de “Libertad, Igualdad y Fraternidad” de la Revolución Francesa? El entusiasmo por ¡viva la libertad! de campesinos y negros en pos de alcanzar la igualdad social en tensa confrontación con el monarca déspota que ejercía el poder sin límites legales, no tuvo su concreción inmediata en la histórica revolución. El espíritu de aquellos que montaron la ilusión libertaria ya tenía la firme decisión de marginar a la fraternidad, de no incorporarla como ideal político, el proyecto en mente consistía en que tanto la libertad como la igualdad no fuesen para todos.
- Detalles
- Escrito por Ramón Rodríguez M.
- Categoría: Opinión

Desde la destrucción de la URSS, Occidente ha tratado de controlar a los países vecinos de Rusia para ponerlos a pelear contra Moscú y que a la vez sirvan de plataforma para desestabilizar a la Federación.
La comunidad occidental, encabezada por los Estados Unidos de América, siempre utiliza a los estados que lo permiten como peones para promover los intereses nacionales yanquis, así como para mantener su hegemonía. La historia nos recuerda que Estados Unidos está acostumbrado a desechar a sus títeres tan pronto como dejan de ser útiles o capaces de completar las tareas asignadas.
Desde la destrucción de la URSS, Occidente ha tratado de controlar a los países vecinos de Rusia para ponerlos a pelear contra Moscú y que a la vez sirvan de plataforma para desestabilizar a la Federación de Rusia, de esta manera han provocado innumerables "revoluciones de colores" en los estados de la otrora Unión Soviética, teniéndo como resultado la llegada al poder de gobiernos rusófobos, uno de los ejemplos más evidentes es Ucrania. Basta recordar que en 2014, Washington logró perpetrar un golpe de estado y con el, un control total sobre sus instituciones, su sistema educativo y sus medios de comunicación. ¿Cómo lo lograron? Le lavaron el cerebro a los ucranianos, especialmente a los jóvenes, a quienes se les inculcó la idea de un “futuro inminente en la comunidad europea” y que “serían parte de familia de naciones
Leer más: Otro peón de Estados Unidos en sus juegos geopolíticos
- Detalles
- Escrito por Agencia Para la Libertad
- Categoría: Opinión

(Por Oscar Castelnovo) Por esas circunstancias argentinas, aterricé en San Martín, mi antiguo barrio, en un edificio de 6 pisos, desde cuyo ventanal veo a las vecinas meterse a las piletas, una de material, otra pelopincho, para refrescarse un poco la vida. Mi amigo, el dueño de casa, me brindó una gran habitación, con baño privado, que tiene una reproducción gigante de Frida Kahlo, otra similar de “Manifestación” de Antonio Berni y el clásico cuadro de Ernesto Guevara con esos ojos que taladran. Con ellos pasé la noche vieja y tuve un singular año nuevo. Con visitantes no invitados que enfrentar. “Daniel, acá hay insectos, pregunté”. “No -me dijo-, en un tiempo había murciélagos”.
Todo el ventanal tenía un alambre tejido, casi invisible y cuadriculado, que impedía el paso de mosquitos. Pero, ¿impediría que ingresen los murciélagos? Sabía que estos bichos transmiten la rabia y conocía el cuento chino que el covid- 19 se originó cuándo el murciélago mordió a la serpiente en el mercado de Wuhan.
- Detalles
- Escrito por Thierry Meyssan
- Categoría: Opinión

Todos sabemos que las ideologías supremacistas siempre conducen a inconcebibles masacres. En los últimos años hemos visto el genocidio desatado contra los tutsis por el Hutu Power o el genocidio del Emirato Islámico (Daesh) contra los yazidíes. En ambos casos no se trataba de eliminar opositores políticos sino de liquidar físicamente toda una población catalogada como no humana.
En los últimos meses, numerosas personalidades israelíes han atribuido los crímenes del Hamas a todos los palestinos y han expresado públicamente su desprecio por todo el conjunto del pueblo palestino. El ministro de Defensa de Israel, el general Yoav Gallant, los calificó como «animales humanos». Ciertas personalidades concluyen así que la guerra tiene que ser «total».