Aviso

 1.-El derecho a la vivienda
Lo que ha sucedido en Cáceres hace unos días con la muerte de una persona sin techo, nos lleva a la reflexión general del problema de la vivienda, elemento básico que necesitan todas las personas para una vida digna.
En las sociedades capitalistas el problema de la vivienda no se considera un asunto de vital importancia por el Estado ni por los gobiernos, aunque en sus normas constitucionales se considere hipócritamente el derecho que tienen todas las personas a la vivienda. En el caso de España, el artículo 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y atribuye a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.

BUSCAN "LOS GLOBALISTAS" UN CONFLICTO BÉLICO ? | Canarias-semanal I Digital  informativo alternativo de ámbito internacional y actualización diaria 

El siglo XXI pasará a la Historia bajo el epígrafe de “siglo de las crisis”, al concatenarse la crisis económica del 2008, la crisis sanitaria del COVID, la crisis geopolítica con el retorno a la Guerra Fría y la posibilidad real de un enfrentamiento bélico entre la OTAN y la OCS que supondrá de facto la declaración de la Tercera Guerra Mundial.


Guerra Fría 2.0
El conflicto ucraniano habría significado el retorno a la Guerra Fría entre Rusia y EEUU y el retorno a la Doctrina de la Contención, cuyas bases fueron expuestas por George F. Kennan en su ensayo “Las fuentes del comportamiento soviético”, publicado en la revista Foreign Affairs en 1947 y cuyas ideas principales se resumen en la cita “el poder soviético es impermeable a la lógica de la razón pero muy sensible a la lógica de la fuerza”.

 

Hace tiempo que la Utopía murió, mataron entre todos y nadie estuvo para salvarla. En un mundo, aparentemente, dominado por los “opuestos”, la muerte de la Utopía provocó el nacimiento de la Distopía.

La Distopía, en su propia definición ya se presenta como una sociedad indeseable, según la RAE significa “Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana”, y hacia ese futuro es el que parece que vamos caminando de manera global sin frontera que le ponga límite.

El imaginario colectivo está bien nutrido de pasajes distópicos, de ello se ha encargado la literatura contemporánea (1984, Un mundo feliz, La Era de la Supernova…) y la industria cinematográfica (Blade Runner, Guerra Mundial Z, Los juegos del Hambre…) son tantos los títulos que se ambientan en una sociedad distópica que sería imposible nombrarlos a todos.

Quedan dos partidos para jugar, primera vuelta (octubre) y balotaje (noviembre). Para jugar el segundo hay que ganar el primero. 

Algunas apostillas para el debate

1- Milei fue el candidato más votado en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se impuso en 16 de 24 provincias de Argentina, Unión por la Patria en 5 y Juntos x  el Cambio (macrismo) en 2, más la Ciudad de Buenos Aires.

La participación electoral del 69,62% (recuento provisorio fue la más baja desde que se instrumentó en 2011. En 2019 fue de 76,40%

2- El voto de Milei no es un voto típico de derecha, si bien una porción se nutre de la proteína macrista.
Su voto tiene un alto componente de jóvenes (16-30 años) que son hijos de familias peronistas/kirchneristas. Parte de ese voto puede votar a UXP

Guerra en Europa Oriental: Occidente sacrifica su cordero 

El régimen político-militar de Kiev ha mostrado que está dispuesto a todo, incluso el sacrificio de su población para demostrar a sus curadores occidentales que puede cumplir los planes trazados por Washington y Bruselas. Ello, con el fin de atraer la mayor cantidad de financiamiento, más militar que para beneficio de su población, que incremente las arcas y los depósitos bancarios de oligarcas, generales y miembros del gobierno de Volodimir Zelensky.

 

Para poder tener una narrativa que convenza a sus cada día más incrédulos mecenas, el régimen kievita muestra urbi et orbi supuestos “éxitos en combate” y recuperación de territorios que en modo alguno pueden comprobar a pesar del apoyo d ellos medios de desinformación y manipulación de occidente, que bombardean con noticias que no tienen correlato con la realidad, aprovechando en ello la censura, restricciones e invisibilización de los medios rusos a manos de los que se suelen denominar “defensores de la libertad de expresión y la democracia”.