Aviso
- Detalles
- Escrito por Sergio Ferrari
- Categoría: Opinión

Entre la continuidad de las guerras, la crisis climática y la profundización de las disparidades sociales planetarias, el sistema internacional sigue mostrándose desorientado, por no decir en bancarrota. A nivel global, la desigualdad sigue en aumento. No hay forma de retomar el esfuerzo por reducirla que prevaleció durante las dos décadas que precedieron a la pandemia del COVID-19. Y al mismo tiempo, millones de toneladas de alimentos van a la basura.
El Informe de las Naciones Unidas “Romper el bloqueo: reimaginar la cooperación en un mundo polarizado”, publicado a mediados de marzo, constata que a pesar de que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 2023-2024 fue récord, las disparidades entre los países enriquecidos y los empobrecidos son cada vez mayores. Mientras los primeros experimentaron una mejoría sin precedentes, la mitad de las naciones más pobres del mundo sigue perdiendo y se encuentra por debajo de sus niveles anteriores a la crisis sanitaria
Leer más: Desarrollo inhumano en la civilización del derroche
- Detalles
- Escrito por cuadernosdereencuentro
- Categoría: Opinión

Curiosamente, en la compra del poderoso software Pegasus, o conocido por otros como potente virus indetectable para infiltrar teléfonos, el Gobierno colombiano pidió que su pago a la empresa israelí NSO Group fuera en efectivo: la friolera de 13 millones de dólares. Y el botín sería trasladado a Israel en un jet privado.
El caso de Colombia parece ser la irregularidad más flagrante de ventas por más de 12 mil millones de dólares de Israel bajo la lupa. Según varios involucrados, en 2020, NSO Group negoció con una autoridad del Gobierno colombiano para vender su infame software espía Pegasus.
- Detalles
- Escrito por Narciso Isa Conde
- Categoría: Opinión

¿Cómo explicar en pleno siglo XXI situaciones y hechos tan graves como los que suceden aquí, en esta isla y en el mundo?: guerras recurrentes, genocidios, pandemias, enfermedades, hambre, desnutrición, pobreza extrema, crisis ambiental, escasez de agua, calentamiento global, desigualdades abismales en ascenso, gansterización de los estados y del gran capital, violencia racista, violencia de género, auge del neofascismo y de la de asociación delictiva entre el estado y la delincuencia privada…
- Detalles
- Escrito por Xavier Vall Ontiveros
- Categoría: Opinión

Una lectura atenta de los acontecimientos recientes nos muestra cómo la guerra de Ucrania avanza inevitablemente hacia un conflicto militar abierto entre Occidente y Rusia, de consecuencias catastróficas y con un posible desenlace (ya no es tabú) en forma de guerra nuclear.
No creo que el catastrofismo sirva para nada, ni para movilizar a la clase trabajadora contra la guerra ni mucho menos para contrarrestar la euforia militarista de las élites, pero es difícil establecer una lectura alternativa de lo que está sucediendo. La diplomacia está enterrada, los canales de diálogo son inexistentes, se está emprendiendo una carrera armamentística que no es más que el preludio del inminente desastre. Muchos de los ingredientes que llevaron a la gran trituradora de carne humana que fue la Primera Guerra Mundial están sobre la mesa.
Leer más: El capital se va a la guerra (y nos arrastra hacia ella)
- Detalles
- Escrito por Liga Internacional de los Trabajadores LITCI
- Categoría: Opinión

Expulsados de sus tierras, sin hospitales ni medicinas, con sus casas destruidas, sin alimentos, agua, electricidad y enfrentando balas y bombardeos sionistas incluso cuando intentan conseguir un puñado de comida. Esta es la trágica realidad de la población palestina en la estrecha franja de Gaza, que vive un genocidio a manos del Estado terrorista de Israel desde hace alrededor de cinco meses.
Masacre
La “masacre de la harina” de este 29 de febrero, que escandalizó al mundo, es parte del uso sionista del arma del hambre para avanzar en su proyecto genocida y de limpieza étnica. En el norte de Gaza, palestinos hambrientos rodearon uno de los pocos convoyes humanitarios y fueron atacados. Más de 100 hombres, mujeres y niños perdieron la vida y alrededor de mil resultaron heridos. Su crimen fue intentar no sucumbir al hambre.
Leer más: Palestina: El arma del hambre en el genocidio de Gaza