Aviso

 

Estados Unidos alcanzó un nuevo récord de población sin hogar, y a principios de este año había más de 653.000 personas sin techo en el país en un día elegido aleatoriamente, la cifra más alta desde que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano empezara a contabilizar estos datos en 2007.

Estados Unidos alcanzó un nuevo récord de población sin hogar, y a principios de este año había más de 653.000 personas sin techo en en el país elegido aleatoriamente, la cifra más alta desde que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano empezara a contabilizar estos datos en 2007.

La cantidad de población sin un techo bajo el que vivir aumentó en un 12 % respecto a 2022, el mayor incremento desde 2007, según un comunicado de la agencia gubernamental.

Entre los factores que influyeron en este aumento se encuentran la pandemia de la covid-19, la epidemia de opiáceos, la escasez de alimentos y la carestía de las viviendas, que dificultan el acceso de la población a un hogar y el mantenimiento de un hogar para muchas personas con bajos ingresos.

El presidente chino afirmó que su país siempre ve los vínculos con Vietnam desde una perspectiva estratégica y de largo plazo.. 

 

Xi Jinping  manifestó que la causa de la construcción socialista en China y Vietnam avanzará de manera constante.

China y Vietnam acordaron este martes construir una comunidad de futuro compartido con importancia estratégica, a partir de la profundización de la cooperación entre los dos países, en el marco de la visita de Estado que realiza el presidente chino, Xi Jinping, al país vecino.

Durante su reunión con el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el mandatario afirmó que las relaciones entraran en una nueva etapa con mayor confianza política mutua y cooperación de seguridad más sólida.

Asimismo, tendrán una coordinación multilateral más estrecha y una mejor gestión de las diferencias.

Inauguran en Japón el reactor experimental de fusión nuclear más potente del mundo 

Este viernes inició operaciones el dispositivo JT-60SA, el reactor experimental de fusión nuclear más potente del mundo, que está ubicado en la localidad de Naka, en la prefectura japonesa de Ibaraki, informó AFP.

La fusión nuclear es el tipo de reacción atómica que alimenta al Sol, por lo que el calor que llega a producir puede hacer funcionar turbinas eléctricas. A diferencia de la fisión nuclear, que divide los átomos, la energía, en ese caso, se produce por la fusión de dos núcleos atómicos.

El reactor más grande y potente

El objetivo del reactor JT-60SA es el investigar la viabilidad de la fusión como fuente de energía segura, a gran escala y libre de carbono. Según se tiene documentado, es posible utilizar como combustible hidrógeno pesado, que podría conseguirse del agua de mar, evitando la producción de gases de efecto invernadero. En comparación con una reacción de fisión, la fusión es más fácil de controlar y produce menos residuos radiactivos que los reactores de agua ligera.

China en América Latina: ¿en qué invierte Pekín? 

Tras 10 años de existencia, la iniciativa china de la Franja y la Ruta está ampliando gradualmente su presencia en América Latina. Hasta 2023, 21 países de la región se han sumado al megaproyecto chino. Durante este período, el volumen de la presencia china en la región ha aumentado significativamente. En 2022, su inversión en la zona ascendía a 12.000 millones de dólares, es decir, el 9 % de toda la inversión del gigante asiático en Latinoamérica. China también se ha convertido en uno de sus mayores prestamistas, emitiendo más de 137.000 millones de dólares en créditos entre 2005 y 2020.

Mientras que en los primeros años de la iniciativa de la Franja y la Ruta la prioridad de Pekín era invertir en infraestructuras energéticas, en los últimos años gran parte de la financiación se ha dirigido al desarrollo del sistema de transporte y logística de la región, lo que contribuye a aumentar el comercio con China y a acortar el tiempo de entrega de las mercancías. Por otra parte, una de las principales inversiones recientes de la nación asiática se ha destinado a la producción de litio, el 'oro blanco' de América Latina.

Los bombardeos israelíes han tomado fuerza desde el fin de la tregua el pasado viernes, la cual duró a apenas 7 días. 

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza denunció que los ataques israelíes se están produciendo "en todas las zonas de la Franja sin excepción", por lo que "no hay áreas seguras".

La cifra de palestinos asesinados en la Franja de Gaza por parte de las fuerzas de ocupación ascendió a más de 15.523 y el número de heridos a 41.316, desde el inicio de la ofensiva israelí, según informó este domingo en un comunicado el Ministerio de Salud del territorio.

El ente denunció que "la ocupación cometió decenas de masacres las últimas horas", en tanto, muchas víctimas siguen sin poder ser atendidas por falta de acceso o precariedad de los servicios sanitarios.

En ese sentido, indicó que, en poco tiempo, “hubo cientos de muertos y heridos, pero solo se recuperaron 316 fallecidos y 664 heridos y se los llevaron a hospitales"; no obstante, destacó que "el mayor número de víctimas se encuentra bajo escombros".