Aviso

Los medios responden tras acusaciones contra sus 'freelancers' de ser cómplices de Hamás 

Tras el informe de HonestReporting sobre los potenciales lazos de los fotógrafos 'freelance' de varios medios de comunicación de renombre con Hamás, The New York Times ha rechazado enérgicamente las acusaciones de Israel acerca de que su 'freelancer' Yousef Masoud, basado en la Franja de Gaza, es "cómplice" de los asesinatos y secuestros de los israelíes por parte de los combatientes del movimiento palestino.

El periódico asegura que en la mañana del 7 de octubre, Masoud, con quien empezó a trabajar poco después del inicio de la guerra, no tenía ninguna tarea asignada en la zona. Además, calificó como "falsas e indignantes" las afirmaciones de que la redacción estuviera al tanto de los planes de Hamás, en referencia a la ofensiva a gran escala de aquel día, "o que había acompañado a los terroristas de Hamás".

"Es imprudente hacer estas acusaciones, poniendo en riesgo a nuestros periodistas sobre el terreno en Israel y Gaza", señaló el periódico en un comunicado. "The Times cubrió ampliamente los ataques del 7 de octubre y la guerra con justicia, imparcialidad y una profunda comprensión de las complejidades del conflicto", agregó.

"Nos da la razón": Petro comenta los resultados de la investigación periodística 'Narcofiles' 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró que la investigación periodística conocida como 'Narcofiles' concuerda con el análisis que formulara "de cara a construir una estrategia de seguridad humana y paz en el país", y muestra la ineficacia las políticas de militarización para luchar contra el narcotráfico implementadas por los gobiernos que le antecedieron.

"Colombia perdió el monopolio sobre la cocaína, pasamos de un sistema de carteles colombianos hacia una libre competencia mundial", aseveró Petro, tras reiterar que "la llamada guerra contra la droga ha fracasado".

A su parecer, esta sería la causa del fin de "la expansión de cultivos de hoja de coca en Colombia" y del deterioro de "las tradicionales zonas cocaleras del país" suramericano, al tiempo que "la explotación del campesinado y el dinero" se han desplazado hacia "otras partes del mundo".

Bolivia anuncia que rompe relaciones diplomáticas con Israel - Diario Libre 

El Gobierno de Bolivia anunció este martes que ha decidido romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, al considerar que se cometen crímenes de guerra en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, junto al vicecanciller, Freddy Mamani, brindaron una conferencia de prensa en la que argumentaron la determinación, consecuente con los principios y propósitos de la carta de Naciones Unidas (ONU), los derechos a la vida, la paz y la libertad y en rechazo a los "tratos crueles, inhumanos y degradantes".

"En el marco de su posición principista de respeto a la vida estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, donde hacemos conocer nuestra decisión como Estado Plurinacional de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel", dijo Mamani en un mensaje a la nación. 

Israel reacciona a la decisión de Colombia y Chile de llamar a consultas a sus embajadores en el país 

El Gobierno de Israel reaccionó este miércoles a la decisión de Colombia y Chile de llamar a consultas a sus embajadores del país hebreo, pidiéndoles a los países suramericanos que "condenen explícitamente a la organización terrorista Hamás".

"Ciudadanos de Colombia, Chile y otros países latinoamericanos también se encuentran entre las víctimas del atroz ataque", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lior Haiat, citado por The Times of Israel. "El Estado de Israel está librando una guerra que le fue impuesta; una guerra contra una organización terrorista que utiliza a los ciudadanos de la Franja de Gaza como escudos humanos", manifestó.

El diplomático declaró que su país le "pide a Colombia y Chile que condenen explícitamente a la organización terrorista Hamas, que masacró y secuestró a bebés, niños, mujeres y ancianos". "Israel espera que Colombia y Chile apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos y exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados", concluyó.

Abu Obeida, el portavoz de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, rama armada de HAMAS.  

El brazo militar de HAMAS ha informado que medio centenar de los cautivos israelíes ha muerto durante los ataques de Israel contra la Franja de Gaza.

Las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de HAMAS, mediante un comunicado publicado este jueves en su canal de Telegram, ha afirmado que 50 detenidos israelíes han perdido la vida durante los ataques del régimen de Israel contra el enclave costero.

Las autoridades sionistas han dicho que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) había retenido a 224 israelíes, tras el ataque que ocurrió el 7 de octubre. La cifra no incluye a los 4 cautivos liberados por tal movimiento, bajo motivos humanitarios.

HAMAS ha advertido en reiteradas ocasiones que los ataques ciegos de Israel a Gaza podían poner en peligro la vida de los retenidos. Sin embargo, el régimen sionista había rechazado cualquier negociación para liberarlos.