Aviso

 

La guerra Rusia-Ucrania intensifica su impacto desfavorable en los países del Sur. La cooperación suiza en retroceso: un ejemplo “micro”, aunque emblemático.

Los últimos días de agosto el Gobierno suizo publicó su presupuesto nacional para 2025, con proyecciones trianuales. El mismo anticipa que la labor de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, se verá debilitada enormemente. Causa principal: la prioridad que se le dará al apoyo a Ucrania (y a los refugiados ucranios en Suiza) en detrimento de la histórica ayuda a los países del Sur. Desde el inicio de la confrontación Rusia-Ucrania y hasta fines de 2023, Suiza ha destinado 2.750 millones de francos (más de 3.260 millones de dólares) para apoyar a Kiev, de los cuales 400 millones de dicha cantidad salieron de los fondos destinados a la cooperación al desarrollo.

Rusia podrá cambiar su doctrina nuclear según actúe Occidente en relación a Ucrania 

Rusia cambiará su doctrina nuclear basándose en el análisis de las políticas de los países occidentales en relación a la operación especial militar en Ucrania y los recientes conflictos, afirmó este domingo el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, a TASS.

"Como se ha dicho repetidamente por nuestra parte, el trabajo se encuentra en una fase avanzada", señaló el diplomático ruso. "Existe una clara actitud de hacer correcciones, que también está condicionada por el estudio y el análisis de la experiencia del desarrollo de los conflictos en los últimos años, incluyendo, por supuesto, todo lo relacionado con el curso de escalada de nuestros adversarios occidentales en relación con la operación especial militar", agregó.

 

En entrevista, el mandatario dice que discutirá con el ministro de Justicia si preparar una propuesta regulatoria en Brasil.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva señaló este martes que está a favor de una regulación «urgente» de las plataformas de redes sociales que operan en Brasil, ya que, según él, «no es posible que estas empresas continúen». ganar dinero difundiendo mentiras y falsedades”.

El presidente criticó que “las empresas no pueden, para ganar dinero, permitir estas aberraciones que vemos todos los días”, en una entrevista exclusiva con RÉCORD, que será transmitida la noche de este martes.

“Estoy a favor de que tengamos regulación. Una regulación urgente, porque estas empresas no pagan impuestos en Brasil. Estas empresas ganan miles de millones con la publicidad y obtienen muchos beneficios de la propagación del odio en este país y en todo el mundo. Entonces creo que tenemos que tomar una decisión”, subrayó.

 

En el mundo se ha generado un escandalo luego de la decisión soberana del presidente de la República, Nicolás Maduro de desinstalar la aplicación WhatsApp de su teléfono ya que funge como un centro de espionaje para brindar información a los Estados Unidos y por ser una plataforma que difunde odio en contra de los líderes sociales, así como de la familia policial y militar del país.

Al sostener que el centro de la conspiración contra el pueblo venezolano es WhatsApp, el presidente Maduro informó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sugirió su prohibición en el país, pues entre sus competencias tiene la capacidad de regular su uso. Sin embargo, el mandatario nacional aseguró que no estuvo de acuerdo con la medida y que prefirió dejarlo ”a consciencia de cada una de las personas”.

 

Las organizaciones y personas que firmamos esta declaración, en ocasión de la realización de la Cumbre de la OTAN, que se realizará del 9 al 11 de julio de 2024, en la ciudad de Washington DC, EE.UU.,  queremos señalar lo siguiente:

1 – En los últimos años vemos con tristeza y preocupación el aumento de las guerras abiertas en diferentes rincones del mundo lo que ha llevado a un aumento significativo del gasto militar, de la inseguridad mundial, y a la muerte de millones de personas en los diversos conflictos bélicos que se desarrollan actualmente. 

2 – Los países de la OTAN están participando, directa o indirectamente, en diferentes guerras. Entre ellas, países de la OTAN, y principalmente los EEUU, siguen enviando armas al gobierno de Israel país que esta siendo acusado del delito de genocidio contra la población palestina. Al mismo tiempo, Israel ha realizado ataques a Irán, Siria, y el Líbano y se corre el riesgo de que la guerra se generalice en todo medio oriente. A pesar de todo esto, Israel ha sido invitada a la Cumbre de la OTAN.