Aviso

 

Tras la declaración del embajador del vecino país en Venezuela a un medio colombiano, Armando Benedetti, sobre la necesidad imperiosa de importar gas natural ante el eventual agotamiento de las reservas en territorio neogranadino, se abre la posibilidad de reabrir el gasoducto Antonio Ricaurte, que en su momento fue la principal vía para el suministro del combustible entre ambas naciones, tomando en cuenta además las proyecciones de algunos expertos de la nación neogranadina sobre el tema.

La tubería tiene las condiciones necesarias para la transferencia del combustible en ambas vías.

Es un gasoducto que comprende 224 kilómetros de recorrido, una tubería de 26 pulgadas, y recorre 88 kilómetros en territorio colombiano y 135 kilómetros en suelo venezolano. Inicia la instalación su recorrido en Maracaibo, específicamente en la costa del Lago, hasta Ballenas, en el lado colombiano de la península de la Guajira.

 

Tres fiscales y dos directores generales del Ministerio Público (MP) en materia de corrupción y delincuencia organizada viajarán en las próximas horas a Colombia con el fin de profundizar sobre los hechos de corrupción en la empresa agroquímicos Monómeros, filial de Pequiven, con sede en la ciudad neogranadina de Barranquilla.

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que estos se desplazarán hasta el vecino país para tener la certificación “de la brutal corrupción que amparó el gobierno del expresidente Iván Duque en la empresa Monómeros”.

Los directores generales Ángel Fuenmayor y Fernando Silva contra la Corrupción y la Delincuencia Organizada, respectivamente, son los altos funcionarios del MP comisionados para viajar a Colombia. Sobre los tres fiscales, no se aportó información sobre sus nombres. 

EEUU: Joe Biden declaró emergencia ante posible escasez eléctrica Este lunes en EEUU, el presidente Joe Biden declaró una emergencia debido a una posible escasez de electricidad. Así lo confirmó la Casa Blanca por medio de un comunicado y en medio del inicio de la Cumbre de las Américas.

«Por la presente declara que existe una emergencia con respecto a las amenazas a la disponibilidad de suficiente capacidad de generación de electricidad para satisfacer la demanda esperada de los clientes», destacó el comunicado.

«Yo, Joseph R. Biden JR., Presidente de los Estados Unidos, por la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluida la sección 318(a) de la Ley Arancelaria de 1930, según enmendado, 19 U.S.C. 1318(a), por la presente declara que existe una emergencia con

Image Se pronostica que la economía de Venezuela se expandirá a su ritmo más rápido en 15 años, lo que marcaría un repunte para un país que recientemente salió de la recesión más profunda de América Latina.

Se espera que el producto interno bruto (PIB) crezca un 8,3% este año, luego de hacerlo 1,9% en 2021, según una encuesta de Bloomberg a cinco economistas. El país sudamericano se está levantando con un aumento en la producción de petróleo y una expansión de ingresos fiscales y crédito bancario, lo que sugiere que la demanda interna está aumentando, según la agencia de noticias.

Los economistas habían pronosticado un crecimiento del 5,2% a diciembre. El Banco Central de Venezuela (BCV) no ha publicado datos oficiales del PIB desde 2019.

Reportan que la India pretende duplicar las importaciones directas de petróleo ruso 

La India busca duplicar sus importaciones de crudo ruso a través de los suministros de la petrolera Rosneft, en medio de la negativa de otros actores internacionales de cooperar con Moscú por su operación militar en Ucrania, informa Bloomberg, citando fuentes familiarizadas con el asunto.

Según la información disponible, las refinerías estatales indias están trabajando colectivamente para concretar nuevos contratos de suministro de crudo ruso con descuentos. El abastecimiento estaría a cargo del gigante ruso Rosneft, que se responsabilizará de los aspectos relacionados con el envío y los seguros.

Los detalles sobre los volúmenes y los precios aún se están negociando con los bancos indios que financiarán completamente todos esos cargamentos, señalaron las fuentes. En esas negociaciones estarían involucradas las refinerías estatales Indian Oil Corporation, Hindustan Petroleum y Bharat Petroleum, así como las privadas Reliance Industries y Nayara Energy, que en parte es propiedad de Rosneft.