Aviso
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó el interés de la nación suramericana de establecer una cooperación directa entre las empresas de Shandong y las empresas públicas y privadas de Venezuela.
El objetivo es “actualizar con la tecnología que ustedes han creado, todo el parque de trabajo industrial, agroindustrial y de producción de Venezuela”, argumentó el jefe de Estado venezolano durante una reunión con el Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino de Shandong, Lin Wu.
“Por eso he catalogado este visita de histórica “ que coloca “en el máximo nivel a nuestras relaciones económicas”, subrayó el Mandatario en este encuentro.
Indicó que ambos son “pueblos hermanos que estamos transitando el mismo camino del mundo sin hegemonismo, sin colonialismo, el mundo de paz”, en donde “se respete la cultura y la civilización “.
Leer más: Presidente plantea cooperación directa entre empresas de Shandong y Venezuela
- Detalles
- Escrito por primicias24.com/
- Categoría: Economía

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto a Venezuela y Estados Unidos que se desbloqueen los Derechos especiales de giro (DEGS) de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que son de su propiedad y tramitarlos a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF) hacia Venezuela.
Esta iniciativa ha llegado tras conocerse, según ha adelantado ‘El País’, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) será la encargada de gestionar hasta 3.000 millones de dólares (casi 2.800 millones de euros al cambio) de los fondos que tiene retenidos Venezuela en el extranjero para la recuperación económica del país.
“Excelente el paso que da la ONU y los EEUU para desbloquear fondos venezolanos que se inviertan en función social”; escribió Petro en X.
Finalmente escribió: Desbloquear Venezuela, realizar elecciones libres, disminuir las emisiones de metano en Venezuela y terminar el éxodo por el Darién hacia los EEUU.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

La exportación de productos venezolanos a Colombia en el primer semestre de 2023 se ubicó en 81,3 millones de dólares, lo cual representa una expansión de 106% respecto al mismo periodo de 2022 cuando se negociaron 39,5 millones de dólares.
Un informe de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) detalla que entre los principales productos de origen venezolano exportados el vecino país resaltan: fertilizantes (36,12 millones de USD), productos químicos orgánicos (6,72 millones), combustibles y aceites minerales y sus productos (6,34 millones de USD), hierro y acero (3,11 millones de USD) y aluminio (2,23 millones de USD).
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Economía

El pacto posibilitará apertura mutua en áreas como comercio de bienes y servicios, así como acceso a las inversiones.
En una ceremonia virtual celebrada este jueves, Nicaragua y China firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el propósito de incrementar el intercambio entre ambos países.
Un medio estatal nicaragüense confirma: "Nicaragua y la República Popular China hacen historia con la firma del Tratado de Libre Comercio".
Por su parte, el Ministerio de Comercio del gigante asiático destaca, por medio de un comunicado que la firma del pacto sucede "después de un año de negociaciones".
Leer más: Nicaragua y China firman Tratado de Libre Comercio
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

El BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) ha traído al escenario internacional un nuevo modelo cooperativo en el que la idea de ganar-ganar está siempre presente y estrechamente asociada a la visión del Sur global sobre el orden internacional, afirmó el internacionalista brasileño Leonardo César Souza Ramos.
“El BRICS, como mecanismo articulado o estrechamente vinculado a los procesos de cooperación Sur-Sur, tiene una importancia significativa para sus miembros”, destacó en entrevista a Xinhua el también profesor y coordinador del programa de posgrado en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Minas Gerais.
“Desde la creación del Banco BRICS (Nuevo Banco de Desarrollo), en particular, este potencial se ha intensificado más allá de los países BRICS, incorporando posibilidades de cooperación y desarrollo con otros países del Sur global”, agregó.