Aviso
- Detalles
- Escrito por Fulvia Giacchetti
- Categoría: Economía

El Oxford Languages Dictionary define el liberalismo de la siguiente manera: «Actitud ético-política de la edad moderna y contemporánea, que tiende a concretarse en doctrinas y prácticas opuestas al absolutismo, fundadas esencialmente en el principio de que el poder del Estado debe limitarse para favorecer la libertad de acción del individuo».
Según esta definición, un Estado liberal debe autolimitar su gobierno para permitir y garantizar el ejercicio de las libertades individuales, entre ellas la libertad de expresión, de opinión, de culto, de asociación, de empresa y de consumo: se trata del «arte de gobernar lo menos posible», según la célebre definición de Michel Foucault en su curso Nacimiento de la biopolítica, impartido en 1979. ¿Cuál es el criterio que rige este arte? Siguiendo de nuevo a Foucault, se pueden derivar dos, considerando el llamado «liberalismo clásico»: los derechos naturales (iusnaturalismo) hasta el siglo XVII y la economía política (utilitarismo) hasta el siglo XVIII.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
Una política aun más hostil contra Venezuela no es conveniente para Estados Unidos debido a la necesidad que el país norteamericano tiene del petróleo venezolano, aseguró en una entrevista el analista político Néstor Rivero Pérez.
El profesor de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, comentó en una entrevista con Xinhua que "a Estados Unidos no le conviene en absoluto una política todavía más hostil hacia Venezuela, porque necesita garantizar el suministro seguro y rápido de petróleo que le ofrece el país caribeño".
Las afirmaciones de Rivero llegan en momentos de nuevas tensiones en las relaciones políticas entre Washington y Caracas tras la confirmación, por parte del Tribunal Supremo de Justicia, de la inhabilitación que pesa sobre la opositora María Corina Machado para ejercer cargos públicos.
- Detalles
- Escrito por Hedelberto López Blanch
- Categoría: Economía

Ya no existe la menor duda que en 2024 los BRICS se consolidarán como un activo grupo que se encamine hacia la conformación de un mundo multipolar, que debilite la hegemonía del dólar en el comercio internacional y a la par coopere con otras naciones en desarrollo.
Al bloque económico, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se unieron a partir del pasado primero de enero, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Etiopía e Irán. Argentina que debía sumarse, declinó la invitación cuando llegó al poder en ese país el ultraderechista y pronorteamericano Javier Milei.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

Escalar niveles de menos pobreza se ha vuelto mucho más difícil en las últimas dos décadas para los británicos, advierte la Fundación Joseph Rowntree (JRF).
Al hacer sonar la alarma en medio de la crisis del costo de vida, JRF señaló que más de una de cada cinco personas (22 %) en el Reino Unido se encontraban en la pobreza en 2021-22 a medida que las facturas de energía y el precio de los artículos básicos se dispararon; esto equivalía a 14,4 millones de personas en total, incluidos 4,2 millones de niños y 2,1 millones de pensionados.
Estas cifras son significativamente más altas en comparación con el informe 2023 de la organización benéfica, que muestra que 13,4 millones de personas vivían por debajo del umbral de la pobreza en 2020-2021, de los que 7,9 millones eran adultos en edad de trabajar y 3,9 millones eran niños.
Leer más: Informe: británicos se hunden en diversos niveles de pobreza
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este miércoles en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) que le gustaría ver que se reestableciera el derecho internacional y que cambiara el sistema financiero mundial.
Durante su intervención en el evento 'Abordar el cisma Norte-Sur', el mandatario colombiano se refirió a la necesidad de que se reestablezca "el poder del derecho internacional", que en su opinión, "prácticamente se ha vuelto pedazos".
Asimismo, ratificó su propuesta de cambio de deuda por acción climática para los países del sur global y volvió a referirse a la obligación de modificar la "dimensión para abordar la crisis climática".
Leer más: Petro denuncia en Davos el "capitalismo de fortaleza, que levanta muros y arroja bombas"