Aviso

Venezuela y Rusia firmaron 11 nuevos acuerdos en materia agrícola, farmacéutica y energética, entre otras. 

 

La Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) cumple 20 años con relaciones bilaterales de mutuo beneficio.

Los gobiernos de Venezuela y Rusia firmaron el miércoles varios acuerdos de cooperación en sectores estratégicos, como parte de la XVI Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) celebrada en Caracas, capital de la nación sudamericana.

De acuerdo con fuentes oficiales, el vicepresidente sectorial de Economía de Venezuela, Tarek El Aissami y el viceprimer ministro de la Federación de Rusia, Alexander Novak, firmaron 11 acuerdos en materia de transporte, industria farmacéutica, energía y agricultura, entre otras áreas vitales para la cooperación bilateral.

El vicepresidente venezolano expresó que la cooperación entre los dos países está marcada por importantes logros y avances que fortalecieron y configuraron una ejemplar relación, la cual promete un futuro de prosperidad.

El intercambio comercial entre Rusia y China alcanza una cifra récord 

El comercio entre Rusia y China en los primeros 11 meses de 2022 aumentó un 32 %, alcanzando la cifra récord de 172.406 millones de dólares, según lo reveló este lunes la Administración General de Aduanas del gigante asiático.

Los datos publicados demuestran que las exportaciones de China a Rusia aumentaron en un 13,4 % en comparación con el mismo período del año anterior, ascendiendo a 67.333 millones de dólares; mientras que las importaciones de bienes y servicios rusos registraron un mayor incremento, un 47,5 %, llegando a los 105.072 millones de dólares.


En 2021 el volumen de intercambio comercial entre ambos países creció un 35,8 %, hasta los 146.887 millones de dólares.

 

El viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones (VCEPI), Johann Álvarez Márquez, sostuvo este martes un encuentro con la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), de cara al inicio del proceso de exportación hacia la República de Colombia.

Álvarez Márquez informó que en este momento el Gobierno Nacional, en conjunto con el sector privado, se encuentran listos para cubrir la producción nacional de medicamentos, proteger la industria farmacéutica y exportar los productos venezolanos que gozan de excelente calidad, hacia el país hermano, refiere una nota de prensa de VCEPI.

Por su parte, Tito López, presidente de la Cifar, agradeció el encuentro y enfatizó que “existe una sinergia entre el sector privado y el Gobierno Bolivariano, para todo lo que representa el encuentro binacional y comercial entre Colombia y Venezuela».

Imagen ilustrativa 

El Banco de la Reserva de la India ha lanzado este jueves la Moneda Digital del Banco Central (CBDC), es decir, una rupia digital, en cuatro ciudades del país como parte de un proyecto piloto, cuyo objetivo consiste en evaluar el impacto de la nueva moneda en las transacciones minoristas en tiempo real.

Los usuarios podrán usar la e-rupia, que está basada en 'tokens', mediante una billetera digital accesible desde sus teléfonos móviles y otros dispositivos. Las transacciones podrán ser de persona a persona, así como también de persona a comerciante escaneando un código QR.

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que el país cuenta con un portafolio de 50 proyectos de gas para la exportación.

La información la dio a conocer durante un encuentro con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais en el Palacio de Miraflores.

«Venezuela esta lista y preparada para abastecer el mercado petrolero y gasífero para abastecer la economía mundial de manera segura. Hemos recuperado la industria de una mafia que clavo sus garras en ella», dijo.

Aseguró, que además hay una importante producción de fertilizantes, «listos para nuestros hermanos del mundo, tenemos un portafolio de exportaciones importante y más de 50 proyectos gasíferos de alto nivel certificados», recalcó.