Aviso
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

Tras las intenciones manifestadas por varios países, entre ellos Paraguay y El Salvador, de negociar la venta de crudo venezolano, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, aseveró que Paraguay a través de su empresa petrolera Petropar tiene una deuda con Pdvsa de 300 millones de dólares. “¿Ellos creerán que le vamos a enviar petróleo y no nos van a pagar lo que nos deben?”, preguntó.
Calificó las pretensiones paraguayas como vergonzosas, país que siempre sostuvo que “aquí en Venezuela había una dictadura y nos calificó de ilegítimos, pertenecían al Grupo de Lima”. Dijo que a estos países se les han reducido sus posibilidades de comprar petróleo por otras vías, debido al bloqueo impuesto a Rusia tras el conflicto con Ucrania.
El parlamentario destacó que “ese acercamiento se debe porque ellos saben que Venezuela sigue teniendo las mayores reservas petroleras del mundo”.
Leer más: Cabello: ¿Será que Paraguay no va a pagar lo que nos deben?
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, aseguró que aún se mantienen las reuniones con empresarios colombianos con la finalidad de preparar el terreno ante la posibilidad de reiniciar el intercambio comercial colombo venezolano.
Subrayó el mandatario que la intención de este tipo de encuentros es “reanimar el comercio que nunca debió fracturarse” ante la existencia de “hombres y mujeres que quieren invertir y comerciar en Venezuela”.
Bernal aclaró que estima consolidar la integración colombo-venezolana enmarcados en el plan de gobierno de la entidad.
“Hacemos un llamado al gobernador del Norte de Santander y a las autoridades colombianas (…) estamos a la espera de la apertura comercial por parte del país vecino (…) Venezuela está lista para potenciar el comercio entre ambas naciones”, aseguró.
Leer más: Bernal: Venezuela está lista para potenciar el comercio con Colombia
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

Un grupo de científicos de Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (Suiza), dirigido por el Dr. Roman Grüter, ha desarrollado un nuevo modelo para estudiar el cambio en las condiciones de crecimiento del café, los anacardos y los aguacates en los próximos 30 años en las principales regiones productoras de estos cultivos.
Los resultados del estudio, que fue publicado este miércoles en la revista Plos One, pronostican que de los tres principales cultivos analizados será el de café el más afectado por los efectos del cambio climático en 2050, teniendo como resultado una disminución significativa en la cantidad de regiones adecuadas para su cultivo.
En el caso del anacardo y del aguacate, los científicos esperan que "las áreas adecuadas para el cultivo se expandan a nivel mundial", aunque vaticinan que estás áreas podrían disminuir en "los principales países productores".
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
La moneda nacional, aquí en Venezuela como en cualquier Estado-Nación, es símbolo de soberanía. Es garantía de independencia económica en la medida en que nos otorga la potestad de decidir libremente sobre nuestra política monetaria, que no es un detalle menor ya que ésta repercute y determina el resto de las políticas económicas y sociales, sean estas fiscales, comerciales, industriales, agrícolas, petroleras, etc. El que cada país cuente con su propia moneda lo libera del sometimiento extranjero en la medida en que es autónomo de decidir, por ejemplo, que escala monetaria utiliza (bolívares fuerte, soberano o digital), qué forma emplea (billetes, electrónica, cripto) y qué cantidad circula, cuándo y cómo.
Se entiende por moneda no solo la pieza de metal acuñada, en una acepción general se refiere al dinero aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago, indistintamente de su forma, sea efectivo (papel o metal acuñado), electrónico, digital o cripto. De acuerdo con el artículo 318 de la Constitución “La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar” y es competencia del Banco Central de Venezuela, de acuerdo con el citado artículo, de preservar el valor interno y externo de nuestra unidad monetaria, el bolívar.
Leer más: Venezuela: Legalización de la dolarización (I) | Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
La fortuna de los diez hombres más ricos del mundo se duplicó desde el comienzo de la pandemia, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han reducido, según un informe de Oxfam publicado este lunes.
“El aumento de las desigualdades económicas, de género y raciales y las desigualdades entre los países destruyen nuestro mundo”, denuncia la ONG de lucha contra la pobreza, en un informe titulado “Las desigualdades matan” y publicado antes del Foro de Davos.
La entidad critica que las diez principales fortunas pasaron de 700.000 millones de dólares a sumar unos 1,5 billones durante los casi dos años de pandemia, según datos obtenidos de varias fuentes, incluido el Banco Mundial.
Al mismo tiempo que “se creaba un millonario cada 26 horas”, un 99% de la humanidad se empobreció y 160 millones de personas más cayeron en la pobreza, señala.