Aviso
- Detalles
- Escrito por Alejandro Marcó del Pont
- Categoría: Economía

Por primera vez desde que el Tratado de Westfalia definió los Estados europeos modernos, todos los gobiernos de los principales países occidentales se están derrumbando o se desplomarían si tuvieran que celebrar elecciones. Como ya lo expusimos en Alí Babá y los infortunados del G7, primero fue el patético debate entre Biden y Trump, luego el papelón el presidente francés, Emmanuel Macron, el líder europeo más ansioso por enviar tropas a Ucrania, que sufrió una humillación en las elecciones de Francia, seguido por el colapso liberal de Rishi Sunak, que aportó su grano de arena para desaparecer a los conservadores ingleses, mientras que el japonés Kishida y el alemán Scholz siguen en el cargo solo porque el ciclo electoral no les obliga a sondear a los votantes.
Leer más: Nacionalismo: autonomía estratégica o simplemente proteccionismo
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Economía

Según un informe oficial difundido este lunes, Argentina experimentó una pérdida de 122.900 empleos en el primer trimestre del año 2024 debido a un fuerte ajuste económico y una disminución significativa de la actividad económica.
Un informe emitido por la Secretaría de Trabajo indicó que a finales de marzo de este año, Argentina contaba con 13.264.000 trabajadores con empleos formales, en comparación con los 13.386.900 registrados a finales de diciembre pasado.
A finales de marzo, 10.191.000 de personas tenían un trabajo asalariado registrado (tanto en el Estado como en el privado), mientras que 3.073.000 eran trabajadores formales por cuenta propia.
Leer más: Argentina pierde más de 122.000 empleos en periodo enero-marzo
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
Hay muchas negociaciones en curso con muchos países, se desarrollan en el contexto del Brics, y hay ideas para introducir plataformas de pago alternativas, dijo el diplomático en diálogo con la prensa al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief, por sus siglas en inglés).
Schetinin agregó que las consultas se realizan también con otros países con los que Rusia mantiene «lazos comerciales y económicos normales: Cuba, Nicaragua, Venezuela».
Leer más: Rusia negocia desdolarización del comercio con Latinoamérica
- Detalles
- Escrito por Diego Sacchi
- Categoría: Economía

Un Club que realiza una cumbre secreta anual reúne a ultrarricos, políticos y militares. La lista de invitados se lee como si un conspirador dijera quién gobierna el mundo ¿Cuál es el objetivo?
De esos temas habló Diego Sacchi en su columna sobre noticias internacionales del programa de radio El Círculo Rojo, que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs por Radio Con Vos.
El fin de semana pasado se realizó en Madrid un encuentro que reunió a 130 empresarios ultrarricos, líderes políticos y expertos de la industria, las finanzas y los medios de comunicación.
¿Qué tiene de diferente a otras reuniones, por ejemplo el Foro de Davos? La prensa no tiene ningún tipo de acceso y las Reuniones se llevan a cabo bajo la Regla Chatham House, no se podrá revelar la identidad ni la afiliación del(los) orador(s) ni de ningún otro participante.
Leer más: ¿El Club Bilderberg la cumbre secreta que dirige el mundo?
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este viernes que el Gobierno estadounidense está socavando con sus acciones la confianza en el dólar y su papel como moneda de reserva mundial. Sus declaraciones tuvieron lugar durante una rueda de prensa en la ciudad china de Harbin, en la que hace balance de su visita oficial al país asiático.
"Las autoridades de EE.UU. están socavando la confianza en el dólar, están debilitando su principal, primordial y más importante instrumento de poder: el propio dólar. Se causan daños irreparables a sí mismos", dijo Putin.
Leer más: Putin: "Estados Unidos está socavando el instrumento más importante de su poder"