Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

El inversionista y filántropo estadounidense Ray Dalio ha aconsejado a otros inversores que trasladen parte de sus activos fuera de Estados Unidos, ya que, según él, las probabilidades de una segunda guerra civil en el país han crecido exponencialmente.
En una entrevista publicada este jueves por el diario Financial Times, el fundador del mayor fondo de cobertura del mundo, Bridgewater Associates, asegura que EE.UU. está "al borde del abismo", ya que la probabilidad de que estalle una guerra en el país oscilaba entre el 35 % y el 40 %.
Leer más: EE.UU., "al borde del abismo": Famoso inversor advierte de una guerra civil en el país
- Detalles
- Escrito por Lluc Vidal, Damián Tuset Varela
- Categoría: Economía

Si analizamos con atención los últimos cinco años, podemos percibir que nos encontramos en medio de una era de incertidumbres globales. El surgimiento de China como una potencia de primer orden ha venido acompañada por una creciente rivalidad con los Estados Unidos en su intento por determinar cuál será la nación más poderosa del mundo.
Potencias en ascenso
Cuatro décadas atrás, académicos como Paul Kennedy y Robert Gilpin analizaron cómo las potencias en ascenso suelen desafiar el orden establecido con el propósito de instaurar una nueva dinámica de poder.
Leer más: China firme candidata a destronar a EE.UU. en el campo tecnológico y geopolítico
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
"No hay forma de evitar el hecho de que Estados Unidos, el país más poderoso en el Banco Mundial y el Fondo, tiene que cambiar su ruta", declaró Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía –quien también es un colaborador de La Jornada–, en un foro realizado en Washington. "Gobiernos sucesivos [de Estados Unidos] se han opuesto demasiado frecuentemente a los llamados de los países del sur global no sólo a reformar estas instituciones financieras internacionales, sino también a abordar la crisis de deuda global y crear un sistema más justo de tributación global".
Leer más: El neoliberalismo ha empeorado la economía mundial: Stiglitz
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, compartió este lunes nuevos avances sobre el escándalo Pdvsa-cripto, que involucra a exministros y líderes de la oposición radical, actualmente prófugos de la Justicia.
La víspera, el fiscal adelantó que haría "sorprendentes revelaciones" sobre la trama, una red de corrupción que habría permitido un desfalco multimillonario a través de monedas digitales.
"No era solo conspiración moral, sino también política e ideológica. Se aliaron a los enemigos de la patria", aseveró Saab, quien certificó que había una "conspiración política ligada a la corrupción petrolera".
Leer más: Desvelan la "conspiración política" detrás de la trama corrupta Pdvsa-cripto
- Detalles
- Escrito por Tempest
- Categoría: Economía

Tempest: Nos gustaría que nos explicaras cómo ves la situación actual de la economía mundial, en particular el ciclo económico, la respuesta a la crisis de 2007-2009, el periodo poscovid y los costes del periodo del dinero fácil. ¿Estamos a las puertas de una recesión mundial?
David McNally: Se ha demostrado que quienes captamos que la crisis global de 2007-2009 fue un punto de inflexión en la evolución de la economía mundial teníamos razón. Sin embargo, creo que casi todos y todas (y sin duda yo mismo) subestimamos la intensidad con que las clases dominantes operarían un giro increíblemente brusco aplicando un estímulo de tipo keynesiano y que todas esas panaceas neoliberales suyas, contrarias al déficit presupuestario, saldrían volando por la ventana cuando se percataron de la posibilidad de un colapso del sistema financiero global.
Leer más: Economía mundial, guerras y perspectivas para el socialismo en 2024