Aviso

 

El tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo comercial firmado en diciembre de 1992 entre los países de Estados Unidos, Canadá y México, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Dicho tratado entró en vigor el 1° de enero de 1994, año emblemático para México, pues ese mismo día se dio el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el sureste del país.

Muchos recuerdan el sexenio de Salinas de Gortari como uno de los peores gobiernos que ha tenido México, pues además de impulsar el TLCAN, se privatizaron más de mil empresas estatales (en los rubros

Hace cincuenta años, el 9 de octubre de 1967, fue asesinado, una vez hecho preso, el revolucionario argentino Ernesto Guevara de la Serna en Bolivia. La vida y obra de éste gran hombre, convertido en el ícono más significativo del siglo XX, da para escribir enciclopedias, pero en este ensayo nos referiremos de manera muy genérica a su aporte a la práctica revolucionaria a nivel mundial. Porque su ejemplo y sus escritos encarnan el punto de contradicción en ese universo de comunistas y marxistas que han pretendido, o siguen pretendiendo, la conquista del poder para el pueblo y la construcción de una sociedad socialista.

 

Los empresarios son de hecho y derecho quienes deciden sobre las reservas de recursos naturales del planeta para la vida. Su objetivo es utilizarlos para aumentar su riqueza.

Uno de sus métodos es obligar a comprar permanentemente artículos que pierden intencionadamente su funcionalidad.

Adiós a los primeros iPhone y Nokia: firmas telefónicas eliminan las redes 2G en todo el mundo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pronuncia un discurso contra EE.UU. en un mitin en Caracas, el 14 de agosto de 2017.

Rusia, 145 millones de habitantes; China, 1.380 millones; Turquía, 80 millones; Irán, 80 millones. Las cifras hablan por sí solas. El mundo no es únicamente Estados Unidos y Europa a pesar que no haya que restarle importancia a su influencia global.

Sin embargo, en este siglo XXI, el cambio geopolítico y geoeconómico es evidente. El BAII es casi tan poderoso como el FMI; el grupo de los BRICS es igual de dinámico que el G7. La ruta de la seda tiene un potencial tan o más relevante que el de otros espacios tradicionales. Se mire por donde se mire, la unipolaridad se acabó.

 

El artículo de Ezequiel Adamovsky “Qué hacer con el microfascismo”[1] produjo un fuerte impacto, nos ubicó frente a un problema que no habíamos profundizado lo suficiente, que no habíamos comprendido es su especificidad, que nos hace sentir que estábamos atrasados en la comprensión de época.

No era difícil de comprender la campaña del gobierno para embarrar la cancha, desviar hacia falsos culpables, etc., en relación a la desaparición forzada de Santiago Maldonado.