Aviso
- Detalles
- Escrito por Pedro Echeverría V.
- Categoría: Opinión

A mi hermano el batallador de años, Carlos Ramos (CNPA)
1. Recuerdo que Marx usó siempre como tesis central que el proletariado de la gran industria sería la vanguardia de las revoluciones que acabarían con la sociedad capitalista destruyendo la explotación burguesa. Que los campesinos serían los principales aliados de los obreros en la revolución, pero a pesar de su enorme pobreza, aún pensaban en la propiedad privada de la tierra; contrario a los obreros de la industria que –por su mismo trabajo- son esencialmente colectivistas. 150 años después el sistema capitalista ha continuado demostrando su solidez, la clase obrera fue
- Detalles
- Escrito por Pedro Campos
- Categoría: Opinión

En su obra la Riqueza de las Naciones, el primer libro de la economía moderna, el economista escocés Adam Smith, explica la teoría del valor-dinero y la resume así: “El trabajo es pues la medida efectiva del valor intercambiable de toda mercancía”.
Desde entonces, para los economistas de la modernidad, el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo humano socialmente necesario para su producción. Y aunque el precio de venta de una mercancía y ese valor no coinciden siempre, por la influencia de la Ley de oferta y demanda, por lo general y como promedio se acercan.
- Detalles
- Escrito por Mumia Abu-Jamal
- Categoría: Opinión

La conmoción de Charlottesville, Virginia, está resonando en todo el mundo. El turbulento río de odio que retumbó por la ciudad destacó un panorama de paranoia: barras y estrellas, suásticas, insignias Nazi, cruces del Ku Klux Klan y gorras con mensaje de Trump.
Son la cara oculta de Estados Unidos—ahora descubierta para que todos la vean. Son ‘América.’
Son el filo de la navaja de los millones que escucharon a Trump decir que Obama nació en África. Esto es el trumpese que dice con un guiño del ojo, “Él no es de nosotros. No es un americano de verdad, como nosotros. ¿Comprenden?”
Leer más: “La América de Trump y la nuestra”, texto de Mumia sobre Charlottesville
- Detalles
- Escrito por Atilio A. Boron
- Categoría: Opinión

Por Atilio A. Boron
Luego de las PASO ha ganado fuerza una discusión sobre lo que es y lo que representa el macrismo. En buena hora, porque sin conocer al adversario es imposible derrotarlo. Y, por añadidura, lo mismo acontecerá si quien pretende oponerse a sus designios y desea enfrentarlo no se conoce a sí mismo. Pero ahora nos interesa más internarnos en lo primero que en lo segundo, tarea que dejaremos para una próxima ocasión.
- Detalles
- Escrito por Ricardo Robledo
- Categoría: Opinión
Fue durante el velorio del Comandante Raulito, cuando decidí grabarla. Era una historia que me contaba y me contaba y que repetía con el mismo entusiasmo de la primera vez. Eso tal vez fue lo que motivó la grabación. De seguro que aprovechaba los momentos de poca ocupación para devolver el cassette.
Todo empezó cuando recordaba a una niña que se sentía orgullosa de desfilar con su traje y boina rojos, acompañando a su hermano en las marchas y en las luchas sociales en la primera mitad del Siglo XX.
Esas tempranas experiencias habrían de marcar su carácter; tal como habría de expresarse cuando acompañaba las invasiones en el barrio Siloé, efectuadas por personas desplazadas por la violencia desde la zona cafetera. Su familia también había tenido que salir huyendo del norte del Valle; el recuerdo de tantos momentos difíciles, encendía la solidaridad en su pecho juvenil.