Aviso
- Detalles
- Escrito por Thierry Meyssan-voltairenet.org
- Categoría: Opinión
por Thierry Meyssan
Cuando los yihadistas atacaron su país, en 2011, la reacción del presidente sirio Bachar al-Assad fue inversa a la que se esperaba. En vez reforzar los poderes de los servicios de seguridad, optó por reducirlos. Seis años más tarde, su país está saliendo victorioso de la guerra imperialista más grande que se haya visto –después de la desatada contra Vietnam. Ese mismo tipo de agresión está teniendo lugar en Latinoamérica, donde suscita una respuesta mucho más clásica. Thierry Meyssan expone la diferencia de análisis y estrategia del presidente de Siria –Bachar al-Assad–, por un lado, y los presidentes de Venezuela –Nicolás Maduro– y de Bolivia –Evo Morales. No se trata de establecer una especie de competencia entre estos líderes sino de llamarnos a ir más allá de los esquemas políticos y a tener en cuenta la experiencia de las guerras más recientes.
Leer más: Interpretaciones divergentes en el campo antiimperialista
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Opinión

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se convirtió en la acción dinámica del pensar y sentir del pueblo venezolano, destacó el profesor y filósofo mexicano Fernando Buen Abad.
“Desde el domingo pasado 30 de julio (elecciones de la ANC) estamos ante un país distinto. Venezuela se encuentra ante el umbral de una gran transformación cultural, política, económica gracias a su Constituyente, y tenemos que ser capaces de entender esta dinámica. La ANC esplendor de esplendores en la voluntad popular que enfrentará aspectos económicos, sociales, culturales, políticos y comunicacionales”, resaltó durante su participación el programa Encendidos, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión.
- Detalles
- Escrito por Jorge Eduardo Suárez Gómez, profesor Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, UdeA
- Categoría: Opinión

"...El régimen no atiende a los pocos organismos internacionales que señalan las carencias democráticas y la corrupción de un Estado que al parecer está alimentado por las rentas ilegales del narcotráfico..."
El régimen se porta duro con la oposición. Cada manifestación de la sociedad civil es repelida por las fuerzas del orden. Muchos mueren en las manifestaciones. La protesta de los civiles se trata de forma militar.
- Detalles
- Escrito por Atilio Borón
- Categoría: Opinión
El fondo su discurso es el mismo: variantes de un guión dictado desde Washington, reciclado por sus acólitos neocoloniales y lanzado por los “medios independientes”.
En los últimos días, en coincidencia con la decisión de Cambiemos [partido de derecha que gopbierna Argentina] de hacer de Venezuela uno de sus ejes de campaña, fui sometido a un ataque sin precedentes desde las ciudadelas de la oligarquía mediática argentina a propósito de mis opiniones acerca de lo que está ocurriendo en aquel país. Periodistas y académicos unieron sus fuerzas para no sólo disentir con mis ideas sino también para lanzar toda suerte de agravios
Leer más: Verdades incómodas sobre Venezuela y la furia de las oligarquías mediáticas
- Detalles
- Escrito por Atilio Borón
- Categoría: Opinión
Peor aún, en su absoluta descomposición moral al diario El País, nave insignia del terrorismo mediático, se le olvidó que el 21 de Febrero del 2005 tituló “Si rotundo a la Constitución Europea con una participación del 42 %” de los españoles, resultado obtenido en medio de un clima de total tranquilidad, sin guarimbas ni sicarios sueltos por las calles.
Leer más: Venezuela y la Asamblea Nacional Constituyente: ¿poco o mucho?