Aviso
- Detalles
- Escrito por William I. Robinson
- Categoría: Opinión

El indescriptible salvajismo del genocidio que se está desarrollando en Gaza y la absoluta impunidad de los genocidas israelíes y sus patrocinadores occidentales han provocado ondas de indignación en todo el mundo y desencadenado una intifada global de solidaridad con Palestina. Los palestinos están luchando contra más de 75 años de colonialismo, ocupación y apartheid, sin duda. Pero hay más en el genocidio de lo que parece. Nos muestra tanto el pasado como el futuro, una reedición de la oscura historia del colonialismo europeo que alcanzó su cenit en los siglos XIX y XX y también una visión horrorosa del futuro de un capitalismo global cuyo impulso de exterminio está en pantalla completa ante una crisis sin precedentes.
El genocidio en Gaza y la represión y criminalización de la solidaridad palestina cuentan una historia más amplia de la crisis. El salvajismo absoluto del genocidio en desarrollo ha tocado una fibra sensible en todo el mundo precisamente porque pone de manifiesto lo mucho que está en juego a medida que se desarrolla la dinámica de esta crisis global. Estructuralmente la crisis es de sobreacumulación. El estancamiento crónico ejerce una presión creciente sobre los agentes políticos y militares del capital transnacional para que abran violentamente nuevos espacios de acumulación. Al mismo tiempo, estos agentes tienen que contener la rebelión desde abajo provocada por el descontento generalizado con el estatus quo global.
- Detalles
- Escrito por Alejandro Marcó del Pont
- Categoría: Opinión

La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos (Arturo Jauretche)
Gustavo Franco, expresidente del Banco Central de Brasil (1997-1999), afirmó que el objetivo de su programa era “deshacer cuarenta años de estupidez,” un discurso similar al del fracasado ex presidente argentino Mauricio Macri y su sucesor, el actual mandatario. En ambos casos, se expresaron de manera similar y naufragaron. Sin embargo, no fueron tan torpes como el presidente del Banco Central de Brasil, quien sugirió que la opción era ser “neoliberal o neoidiota.” En esta visión, la libertad de mercado es central.
- Detalles
- Escrito por Ociel Alí López
- Categoría: Opinión

El portavoz de la Casa Blanca, Matthew Miller, aclaró el lunes que, aunque Washington asume que el candidato Edmundo González ganó las elecciones, no lo reconoce aún como presidente: "Todavía no estamos en ese punto [de reconocerlo como presidente]. Estamos en estrecho contacto con nuestros socios en la región, especialmente Brasil, México y Colombia, para encontrar un camino a seguir".
Días atrás, las declaraciones ofrecidas tanto por el subsecretario, Brian Nichols, como por el propio secretario del departamento de Estado, Antony Blinken, se interpretaron como de explícito reconocimiento a González como "presidente electo".
Leer más: El fantasma de otro Guaidó lastra a EE.UU. frente a la oposición en Venezuela
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Opinión
Es una forma particular de recular que niega cualquier ilusión de amistad, como la que muchos izquierdistas y demócratas ingenuos animaron con Obama, Carter o Kennedy.
En realidad se trata de un calculo con riesgos, como todo calculo en política.
A menos de 24 horas del reconocimiento hecho por Blinken al candidato antichavista, apareció Mathew Miller, Vocero presidencial, con un mensaje opuesto: "Todavía no estamos en ese punto", aclaró.
Y el 7 de mayo la jefa del Comando Sur completó la señal: "La solución en Venezuela debe ser política, no militar".
- Detalles
- Escrito por Xabier Rodríguez
- Categoría: Opinión

La violación de la Tregua Olímpica ha servido para excluir a Rusia de los Juegos de París 2024, pero no para hacer lo mismo con Israel, que ha podido participar de una competición que, desde sus orígenes, ha tenido trasfondo político.
Los Juegos Olímpicos de París dieron comienzo el pasado 26 de julio con el desfile sobre el río Sena en el que tomaron parte, junto al resto de países participantes, las delegaciones de Israel, Palestina y Ucrania. 15 atletas rusos y 17 bielorrusos desfilaron también, formando el equipo de Atletas Neutrales Individuales (AIN en sus siglas en inglés), la manera en la que el Comité Olímpico Internacional (COI) ha permitido su participación después de haber expulsado a sus respectivos comités olímpicos nacionales por “profanar la Tregua Olímpica al invadir Ucrania durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2022” y por “violar la Carta Olímpica al apropiarse de territorio donde había instalaciones bajo el control del Comité Olímpico Ucraniano”, según explicó el propio COI.
Leer más: París 2024, entre la expulsión de Rusia y el «sportwashing» de Israel