Aviso

Un jugador de la NFL recibe 1,2 millones de dólares de ayuda del Gobierno de EE.UU. por el covid-19 y lo gasta en joyas y artículos de lujo 

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha comunicado la acusación presentada contra un jugador profesional de fútbol americano, quien aparentemente obtuvo de manera fraudulenta más de 1,2 millones de dólares del programa federal establecido por el Gobierno para minimizar los efectos de la pandemia de covid-19 en el mercado laboral estadounidense.

Se trata de Joshua Bellamy, quien hasta esta semana militaba en los New York Jets de la NFL, cuyo equipo se ha desvinculado del deportista. Se le acusa de participar junto a otras personas en un plan para obtener fraudulentamente un préstamo de más de 24 millones de dólares condonables del Programa de Protección de Pago (PPP).

Bellamy, de 31 años, enfrenta cargos por fraude electrónico y bancario, así como de conspirar para cometer estafa. Fue arrestado este jueves y compareció ante un tribunal de Florida. El jugador recibió más de 1,2 millones de dólares del PPP para su empresa Drip Entertainment LLC, y habría usado parte de ese dinero en la compra de joyas, artículos de lujo, viajes y hoteles.

 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este miércoles el fallecimiento del líder de la Revolución China, Mao Zedong.

«Hace 44 años cambió de paisaje el Gran Timonel y Fundador de la República Popular China, Mao Zedong. Líder que formó con su genialidad estratégica la alianza campesina y obrera para alcanzar la victoria que hoy lleva en alto su pueblo, construyendo la comunidad de destino común», escribió el Jefe de Estado en la red social Twitter.

Mao Zedong fue un político y el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh), fundador de la República Popular China. Bajo su liderazgo, la torda a la que representaba se hizo con el poder en 1949, tras la victoria en la Revolución contra las fuerzas de la República de China.

La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el máximo líder de China hasta su muerte en 1976.

"Nunca nos achicaremos, nunca renunciaremos", expresó el director del semanario, Laurent Sourisseau. 

 

Se trata de las caricaturas que despertaron la ira de los terroristas que atacaron la sede del Charlie Hebdo en el 2015.

El semanario satírico francés Charlie Hebdo anunció este martes que compartirá en línea las caricaturas de Mahoma que guardan relación con un atentado terrorista efectuado contra sus trabajadores hace años.

Se trata de las caricaturas que despertaron la ira de los terroristas que perpetuaron el ataque en la sede del semanario el 2 de enero del año 2015.

El anuncio sobre las próximas publicaciones de Charlie Hebdo, fue emitido a propósito del inicio en Francia del juicio a los responsables de dicho atentado que acabó con la vida de 12 personas . 

Brasil acoge debate sobre nuevos caminos de izquierda latinoamericana –  Escambray 

Arropados en fórmulas de cambios y renovadoras estrategias socioeconómicas y políticas en América Latina, líderes jóvenes debatirán hoy sobre nuevos caminos de la izquierda, a propuesta del Programa de Integración Latinoamericana (Prolam) de la Universidad de Sao Paulo.

Según la convocatoria del Prolam, en el intercambio virtual participarán nuevos rostros presidenciables en sus respectivos países como Gustavo Petro, de Colombia, Andrés Arauz (Ecuador), Daniel Jaude (Chile) y la senadora boliviana Adriana Salvatierra.

'Lo primero es que estas nuevas izquierdas tienen mucho en común, pero se diferencian bastante por el contexto propio de cada país', declaró en exclusiva a Prensa Latina el mediador del evento, el investigador chileno Franco Alejandro López, máster en estudios de Latinoamérica de la Universidad de Sao Paulo.

Los transportistas advirtieron que de no ser escuchados se iniciarán paro de 48 horas, hasta llegar al paro indefinido.  

Demandan, entre otras cuestiones, la aprobación de un decreto que viabilice créditos a través de un fideicomiso.

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia dio un plazo, hasta este miércoles, a la presidenta del Gobierno de facto, Jeanine Añez, para promulgar la ley que difiere el pago de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre.

En un comunicado, la Confederación explica que “el Ampliado Nacional resuelve dar plazo hasta el día miércoles 26 de agosto del presente año para que la presidenta del Estado Plurinacional Jeanine Añez promulgue la Ley de Diferimiento de Créditos”.

De no ser así, señalan que decretarán  “Paro Nacional del Autotransporte de 24 horas el día jueves 27 de agosto con movilizaciones y bloqueo de carreteras y de no ser escuchados se ingresará en paro de 48 horas, hasta llegar al paro indefinido".