Aviso

¿Quién es Andrés Arauz? 

Andrés Arauz, a pesar de que cumplirá apenas 36 años solo un día antes de los comicios presidenciales, atesora ya una dilatada trayectoria académica y de gestión en diferentes instituciones de la Administración Pública del Estado ecuatoriano.

Juventud y capacitación. Estas son dos de las principales características de Andrés Arauz (Quito, 1985), quien será el candidato a la Presidencia de Ecuador por la coalición Unión por la Esperanza en las próximas elecciones, previstas para el 7 de febrero de 2021. A Arauz le acompañará como candidato a la Vicepresidencia Rafael Correa, presidente del país entre 2007 y 2017.

En efecto, Andrés Arauz, a pesar de que cumplirá apenas 36 años solo un día antes de los comicios presidenciales, atesora ya una dilatada trayectoria académica y de gestión en diferentes instituciones de la Administración Pública del Estado ecuatoriano. Licenciado en Economía y Matemáticas por la Universidad estadounidense de Michigan, es magister

172 países se inscriben al plan mundial para la distribución de la vacuna contra el covid-19 

En una sesión informativa este lunes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que 172 países se han inscrito en un programa de desarrollo de vacunas que garantizará la distribución equitativa de aquella destinada a combatir el covid-19.

"Inicialmente, cuando haya un suministro limitado [de vacunas para covid-19], es importante proporcionarla a los que están en mayor riesgo en todo el mundo", destacó Ghebreyesus, citado por la agencia Reuters.

Al destacar los esfuerzos de los gobiernos de todo el mundo para mitigar el impacto económico de la pandemia de coronavirus, el director de la OMS señaló que la iniciativa de vacunación, denominada COVAX, requiere urgentemente mayor financiación y compromisos vinculantes de parte de todos los países.

 

De este convulso 2020 muchas imágenes quedarán para la historia del mundo. Una de las más potentes serán los videos y fotografías de los cientos de muertos por la Covid-19 que inundaron las calles y las viviendas de Guayaquil (Ecuador). La actual pandemia generó un caos antes no visto en esa nación andina. Ante esto, el Gobierno de Lenín Moreno demostró su poca empatía y capacidad de acción frente a los problemas de los más pobres. El pueblo, por su parte, se organizó para ayudarse a sí mismo.

El Movimiento Nacional Campesino -FECAOL-, la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Transporte, la Federación Nacional de Educadores Populares, la Confederación Nacional de Barrios del Ecuador, Mujeres sin Límites, la Federación Nacional de Artistas Autónomos del Arte y la Cultura, entre otras organizaciones, se unieron en una alianza que tiene el objetivo de dar respuesta propia a los problemas del país.

Disturbios y saqueos en Wisconsin tras disparar la Policía 7 veces ...

En la ciudad estadounidense de Kenosha, estado de Wisconsin, estallaron protestas luego de que el domingo un policía disparara contra un hombre negro supuestamente desarmado, informa Reuters. 

Los manifestantes atacaron un palacio de justicia y arrojaron ladrillos y cócteles mólotov a los agentes. Se reportaron también varios incendios y saqueos en el lugar. La Policía respondió imponiendo un toque de queda en toda la ciudad hasta las 7:00 de la mañana del lunes (hora local).

Los manifestantes se congregaron también frente al edificio de seguridad pública del condado de Kenosha a pesar del toque de queda. Medios locales informaron que los congregados estaban rompiendo las ventanas de los coches policiales aparcados en la zona.

 

La Juez Lisseth Vallecillo Banegas, resolvió favorablemente este 17 de agosto de 2020, un escrito presentado por los abogados Juan Sánchez Cantillano y Ritza Antúnez, defensores de Roberto David Castillo, para reprogramar la audiencia preliminar una vez más, lo que fue visto como una dilación al proceso penal por el crimen de Berta Cáceres.

En abril del 2019, otra audiencia fue suspendida y según el COPINH esto podría tratarse de una maniobra dilatoria para otorgar la libertad ya que la prisión preventiva vence el 02 de septiembre del 2020.

Vallecillo Banegas, juez de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal, fue la que resolvió el escrito y reprogramó la audiencia para el 21 de agosto. Es la misma juez que el 1 de septiembre del 2019 envió a siete defensores de Guapinol a prisión preventiva.