Aviso

 

Docentes universitarios denunciaron el autoritarismo y las políticas antidemocráticas del Gobierno Nacional, las cuales se ven reflejadas en el abuso de poder y represión policial. “Guardar silencio ante una situación tan crítica como la que atravesamos hoy en Colombia, sería intelectualmente deshonesto e iría en contravía de nuestra vocación”, expresaron.

Por medio de un comunicado, las y los docentes universitarios afirmaron que el asesinato de Dilan Cruz a manos del Escuadrón Móvil Antidisturbios –Esmad-, los 23 presos asesinados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC- en la Cárcel Modelo (Bogotá), sumados al de Javier Ordóñez, a manos de la Policía Nacional, y el de Juliana Giraldo, cometido por el Ejército Nacional; son hechos violentos cometidos por la fuerza pública que no se trata de eventos aislados o “manzanas podridas”.

Asimismo, denunciaron el asesinato de más de 13 manifestantes y transeúntes los días 9 y 10 de septiembre en la jornada de movilizaciones. “Estos hechos ocurridos en grandes ciudades se suman a una larga lista de casos de abuso sexual, violación y tortura al interior de los CAI y en zonas rurales de nuestro país, denunciados hasta la saciedad por sus presuntas víctimas y en su inmensa mayoría aún impunes”, enfatizaron.

El tratado establece también el registro obligatorio de los objetos espaciales descubiertos. 

El texto firmado por ocho países regula, además, la exploración pacífica del planeta Martes, cometas y asteroides.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció este martes a través de un comunicado oficial el establecimiento de los Acuerdos Artemis, rubricados por ocho países, el cual fija las normas para la exploración científica y pacífica de la Luna.

“Los Acuerdos de Artemis describirán una visión compartida de principios, basados ​​en el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967, para crear un entorno seguro y transparente que facilite la exploración, la ciencia y las actividades comerciales para que disfrute toda la humanidad”, anuncia el mensaje de la NASA.

 

Casi 400 comunidades nativas en Perú denuncian una ley que pone en riesgo áreas protegidas en la Amazonia.

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) denunció este lunes que unas 383 comunidades, pertenecientes a 16 pueblos indígenas de Perú están en peligro debido a la vigencia de una ley promulgada por el Congreso local hace dos años.

La norma legislativa prioriza la construcción de carreteras en Ucayali (500 km al noreste de Lima, la capital peruana) y pone en peligro las áreas naturales reservadas de la zona y a las mismas comunidades.

De acuerdo a la Fenamad, la ley fue promulgada sin haber sido consultada con los pueblos indígenas afectados, ni con las opiniones de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónico y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso; el Ministerio de Cultura, el

 

Hace 198 años, exactamente el 13 de octubre de 1822, el Libertador Simón Bolívar escribe Mi Delirio Sobre el Chimborazo, una de las piezas más emblemáticas del romanticismo venezolano en el siglo XIX, donde se refleja el talante poético del Padre de la Patria.

La obra fue escrita por el Libertador en un momento en el cual ya había libertado del yugo español y unido países en la Gran Colombia. En esa gran misión viajó grandes distancias a caballo por la geografía suramericana, proeza incluso hoy inimaginable, pero así era el genio caraqueño.

Mi Delirio Sobre el Chimborazo es considerada la expresión de la grandeza y la gloria alcanzada por este gran héroe, pero con la humildad del ser humano frente al universo y la naturaleza, manifestada en su diálogo sostenido con el Tiempo.

Corea del Norte presenta un nuevo misil balístico intercontinental durante su gran y poco común desfile militar 

Corea del Norte ha exhibido sus nuevos misiles, junto a otro armamento, siendo los protagonistas del desfile militar celebrado en Pionyang este sábado, en el marco de la conmemoración del 75.º aniversario de la fundación del Partido del Trabajo.

Según los expertos, el cohete, que se mostró en un vehículo transportador con 11 ejes, sería uno de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) móviles por carretera más grandes del mundo si entra en funcionamiento. "El misil, móvil en la carretera, de combustible líquido más grande de cualquier lugar, para ser claros", precisó Ankit Panda de la Federación de Científicos Estadounidenses. Además, la parada militar también contó con la presentación del Hwasong-15, el misil de mayor alcance jamás probado por el país y lo que parecía ser un nuevo misil balístico lanzado desde submarinos (SLBM, por sus siglas en inglés), recoge Reuters.