Aviso

 

La siguiente columna fue coescrita por Patricio Mery Bell y Jorge Molina Araneda

 

“La cuestión no es predecir el futuro, sino estar preparado para él” 

Pericles, 500 a.C. 

 

La postmodernidad y el pragmatismo nos permiten cruzar los límites clásicos de puntos de vista y visiones de mundo enfrentadas durante décadas. Debates como el tamaño del Estado, el centralismo económico o la liberalización extrema de la economía están en decadencia.  

 

«El poder militar de Rusia y la fortaleza económica de China, le sale a EE.UU en todos los continentes. No pocos Estados pequeños se tornan respondones. Los modelos neoliberales son también embestidos por diversas expresiones de rebeldía de los pueblos  y por todas partes las luchas por la soberanía se debate entre victorias y reveses. Las decadencias  imperiales nunca  se producen al margen de la agresividad, la violencia y las guerras imperialistas.»

En el presente mundial resaltan cuatro grandes señales que marcan la pérdida de hegemonía del imperialismo estadounidense, que sumadas e interconectadas entre sí, y agregadas a las vertientes más relevantes de la multi-crisis que impacta la civilización capitalista occidental, determinan su actual proceso de decadencia. Veamos:

¿Quiénes son los candidatos? ¿Qué pasa con el gobierno de facto?: Las cruciales elecciones en Bolivia en 5 preguntas 

La crisis política que estalló en Bolivia el año pasado, después de unas cuestionadas elecciones y el golpe de Estado en contra de Evo Morales, tendrá un capítulo crucial el próximo domingo con la realización de unos comicios presidenciales que pondrán fin al gobierno de facto de Jeanine Áñez, y que serán vigilados por observadores de múltiples organizaciones internacionales en medio de un clima de tensión latente.

Luego de que se invalidaran las elecciones del 20 de octubre del 2019, el Tribunal Supremo Electoral había fijado la nueva cita con las urnas para el 3 de mayo con la intención de que el país recuperara lo más pronto posible la normalidad democrática, pero la pandemia de coronavirus obligó a postergarlas por dos semanas, hasta el 17 de mayo. Más tarde se pasaron para el 6 de septiembre. Y, finalmente, se llegó a un acuerdo para establecer como fecha inamovible el 18 de octubre.

Red de intelectuales llama a derrotar el terrorismo de Estado en Bolivia |  Noticias | teleSUR
La Red en Defensa de la Humanidad llamó a "recuperar la democracia en Bolivia" y estar atentos al desenlace electoral.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad hizo público este jueves un comunicado en el cual llama a estar atentos al desenlace del proceso electoral de Bolivia el domingo próximo y a "derrotar el terrorismo" de Estado, en medio de un "un momento extremadamente difícil y sensible" con "sistemáticas declaraciones de amenaza y odio" del Gobierno de facto.

Los firmantes llamaron a estar alertas, debido a que "no hay día en que no esté presente en los voceros del gobierno la convocatoria, abierta y encubierta, al despliegue de la violencia estatal y paramilitar contra los movimientos sociales, la dirigencia y militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia, Luis Arce y David Choquehuanca".

 

El depuesto presidente de Bolivia, Evo Morales, resalta su trabajo durante su mandato para recuperar los recursos naturales de su país, lo que molesta a EE.UU.

Washington no nos perdona que recuperamos los recursos naturales, nacionalizamos el gas, iniciamos la industrialización del litio como Estado”, ha subrayado el exgobernante boliviano en un mensaje publicado este jueves en su cuenta de la red social Twitter.

Asimismo, Morales ha destacado las medidas que su Gobierno (2006–2019) llevó a cabo durante años contra Estados Unidos, como el cierre de base militar del país norteamericano y expulsar la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) del territorio boliviano.

En esta misma línea, ha agregado el exmandatario de Bolivia, “la lucha de la humanidad es por quién controla los RR.NN (recursos naturales): el pueblo o los imperios”, ha agregado.