Aviso

Arrasa el "Apruebo": la mayoría de los chilenos está a favor de una nueva  Constitución, según el escrutinio definitivo - RT 

La inmensa mayoría de los chilenos aprobó que se redacte una nueva Constitución, que sustituirá a la que rige actualmente y que fue una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, revelaron los datos oficiales del Servicio Electoral.

Con base en el escrutinio del 99,83% de las mesas, el "Apruebo" obtuvo el 78,27%, y el "Rechazo", el 21,73%.

Además de decidir si querían o no una nueva Constitución, 14.8 millones de chilenos también estaban convocados a definir si, en caso de ganar el "Apruebo", la nueva Carta Magna debía ser redactada por una Convención Constituyente integrada por 155 ciudadanos, o por Convención Mixta formada por 86 miembros del Parlamento y 86 ciudadanos electos especialmente para este nuevo órgano.

Los estadounidenses decidirán dentro de ocho días entre dos variantes del mismo modelo de Gobierno, según los análisis de Code Pink. Según análisis, no se espera que un cambio presidencial altere sustancialmente la política externa e interna del país.

Los derroteros políticos de los dos principales candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, no tienen grandes diferencias en cuestiones fundamentales. Sus posiciones en materia de política exterior e interior no están tan distantes como ellos mismos pretenden hacer ver.

Así lo ilustra el analista de Code Pink, Steve Ellner, quien califica de “mínima” la diferencia que pudiera haber entre uno y otro aspirante, a juzgar por el más reciente debate presidencial.

 

Tras el abrumador triunfo del MAS y con el fin del régimen de Áñez, se abre un nuevo escenario que va más allá de un simple retorno de los partidarios de Evo Morales al Palacio Quemado: ahora la derecha es más fuerte que en 2005 y las bases masistas se encuentran empoderadas y movilizadas luego de su tenaz resistencia al despotismo.

En sus primeras declaraciones, el presidente electo, Luis Arce Catacora, esbozó modos y maneras diferentes a las practicadas por Evo Morales en sus 14 años de mandato: «Vamos a construir un gobierno de unidad nacional, vamos a trabajar y vamos a reconducir el proceso de cambio sin odios y aprendiendo y superando los errores como Movimiento al Socialismo [MAS]».

Esas declaraciones encarnan lo que siente una parte del 55 por ciento del electorado que el domingo 18 votó por la candidatura Arce-Choquehuanca. De primar ese sentimiento, es posible que Bolivia se encamine ahora en una dirección distinta a la que predominó durante los gobiernos de Morales-García Linera y, en especial, durante el año en que gobernó Jeanine Áñez.

El Pentágono advierte a Turquía de "graves consecuencias" al condenar la prueba del sistema antimisiles ruso S-400 realizada por Ankara 

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha condenado "en los términos más enérgicos" la prueba del sistema de antimisiles S-400, de fabricación rusa, que fue realizada por Turquía el pasado 16 de octubre y confirmada este viernes por el presidente Recep Tayyip Erdogan.

"Nos oponemos a que Turquía pruebe este sistema, que corre el riesgo de tener graves consecuencias para nuestra relación de seguridad", comunicó el portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman. Reiteró la postura "clara e inquebrantable" del Pentágono de que "un sistema operativo S-400 no es coherente con los compromisos de Turquía como aliado de EE.UU. y la OTAN".

El portavoz recordó que Turquía ya había sido suspendida del programa F-35 e indicó que "el S-400 sigue siendo una barrera importante para el progreso en otros aspectos de la relación bilateral" entre Washington y Ankara.

China afirma que la aprobación por EE.UU. de la venta de armas a Taiwán viola "gravemente" los asuntos internos del país 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló este jueves que la aprobación por parte de EE.UU. de una posible venta de armas por más de 1.800 millones de dólares a Taiwán tendrá un "gran impacto" en las relaciones entre Pekín y Washington, recoge Reuters.

El vocero del ministerio, Zhao Lijian, adelantó que la citada aprobación viola "gravemente" los asuntos internos de China y advirtió que Pekín dará la respuesta necesaria a medida que se desarrolle la situación. Lijian instó a Washington a detener la venta de armas a la isla.

El Departamento de Estado de EE.UU. aprobó una posible venta de armas a la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipéi (TECRO) este 21 de octubre. La venta aún está sujeta a la aprobación del Congreso de EE.UU.