Aviso
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Internacional

La cancillería consideró el convenio como un “verdadero robo” y un “contrato entre ladrones”.
El Gobierno de Siria calificó como “ilegal” y “nulo” un contrato firmado entre milicianos kurdos y una empresa estadounidense para “robar” petróleo en territorio del país árabe.
En una declaración divulgada el domingo, el Ministerio sirio de Relaciones Exteriores consideró ese convenio como un “verdadero robo” y un “contrato entre ladrones”.
“Eso constituye una agresión a la soberanía siria y una continuación del enfoque hostil estadounidense hacia Siria en el robo de las riquezas del pueblo sirio”, expresó la cancillería en el comunicado.
Leer más: Siria advierte a EE.UU. contra "robo" de su petróleo
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Internacional

Los movilizaciones en curso demandan que se realicen las elecciones generales en septiembre.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, denunció a través de su cuenta oficial de Twitter el intento del Gobierno de facto de frenar las movilizaciones actualmente en curso en el país, a través de la judicialización de sus líderes.
reclamos de los manifestantes.
Leer más: Denuncian intento para frenar paro indefinido en Bolivia
- Detalles
- Escrito por www.ipsnoticias.net
- Categoría: Internacional

El primer aviso de la tragedia fueron los cadáveres abandonados en las calles de Guayaquil, en Ecuador, desde fines de marzo. Luego vendrían las tumbas colectivas en la brasileña Manaus y contenedores refrigerados para conservar los muertos en varias ciudades, y ahora volvieron los muertos en las calles, esta vez en Bolivia.
La covid-19 se propagó aceleradamente en América Latina y el Caribe desde entonces y se acercan a 200 000 sus víctimas fatales, según datos oficiales que se consideran subestimados. Mitad de los ocho países con más casos de contagio registrados en el mundo pertenece a la región, como también un tercio de los 15 países con más muertos.
La pandemia se diseminó de forma y en velocidad muy dispares entre los países y dentro de los territorios nacionales, en concordancia con la desigualdad social de que la región es campeona mundial.
Leer más: Tragedias dispares de covid-19 en la desigual América Latina
- Detalles
- Escrito por Carlos Solero
- Categoría: Internacional

El dato es contundente en el contexto de la pandemia de Covid 19 en Latinoamérica emergieron 50 nuevos multimillonarios 80 millones de pobres.
La razón no es otra que la propia dinámica del capitalismo, es por eso que venimos sosteniendo como una falacia y falso dilema que la cuestión sea optar por la salud o la economía.
La mayoría de la población obligada a vender la fuerza de trabajo o a obtener el sustento cotidiano de cualquier modo no puede elegir.
No es casualidad que la crisis sanitaria amplíe la brecha de la desigualdad material en todo caso ha profundizado las tendencias que ya se venían insinuando.
- Detalles
- Escrito por www.pagina12.com.ar
- Categoría: Internacional

La propuesta del senador uruguayo y ex jefe del Ejército Guido Manini Ríos de derogar la ley que declara imprescriptibles los crímenes de lesa humanidad despertó duras críticas desde la oposición. El viernes Manini Ríos, integrante de la coalición de gobierno, dijo que habló con el presidente Luis Lacalle Pou sobre el tema. Por su parte el expresidente y actual senador José Mujica sostuvo que el anuncio en realidad fue hecho para ocultar otros temas importantes. El exmandatario se refirió a la rebaja de jubilaciones y sueldos que está llevando adelante el gobierno uruguayo. La precandidata a la intendencia de Montevideo por el Frente Amplio (FA), Carolina Cosse, dijo que derogar la ley pondría en jaque el sistema democrático.
Marcha atrás
Manini Ríos, líder del partido de derecha Cabildo Abierto, propuso el viernes derogar una ley interpretativa sancionada en 2011 que deroga la Ley de Caducidad (18.831). La ley