Aviso

Arturo Murillo y el extitular de Defensa, Fernando López. La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) autoriza búsqueda de los exministros de facto boliviano de Jeanine Áñez que huyeron pese a orden de aprehensión.

El director de Interpol-Bolivia, Pablo García, confirmó el jueves la activación de una notificación azul contra el exministro de gobierno de facto de Bolivia Arturo Murillo y el extitular de Defensa, Fernando López quienes tienen orden de aprehensión por su involucramiento en el caso de la compra irregular de gases lacrimógenos con sobreprecio.

“La solicitud boliviana fue aceptada por Interpol, por tanto, se activó el sello azul para las exautoridades”, indicó García durante una rueda de prensa, para luego agregar que todos los trámites se han cumplido para encontrar a los exministros y los 194 países signatarios procederán con la investigación para establecer la ubicación exacta de ellos.

Rusia responderá duramente si los países miembros del Tratado de Cielos Abiertos proporcionan datos a EE.UU. 

Rusia implementará duras medidas de represalia si los países miembros del Tratado de Cielos Abiertos proporcionan datos a Estados Unidos después de su retirada del acuerdo y restringen los vuelos rusos sobre las instalaciones estadounidenses en Europa.

Así lo afirmó Konstantín Gavrílov, jefe de la delegación rusa en las conversaciones sobre seguridad militar y control de armas que han tenido lugar en Viena, durante una entrevista con el canal de televisión Rossíya-24.

"Recientemente, nos enteramos de que Washington está practicando un juego encubierto sin escrúpulos y está exigiendo que los aliados firmen documentos según los cuales entregarán a EE.UU. los materiales de sus vuelos de observación sobre Rusia. [EE.UU.] exige que los europeos nieguen a Rusia realizar vuelos de observación sobre instalaciones militares estadounidenses en Europa", detalló el diplomático ruso.

amazonia panamazonico foro social 

Con el permiso de las ancestras y los ancestros, mayores y mayoras, sabedores y sabedoras; desde el IX Encuentro Internacional del Foro Social Panamazónico -FOSPA-,dirigimos estas palabras para que resuenen en el sentir de quienes habitamos y nos relacionamos con la Amazonía. Desde el Derecho Mayor que nos convoca a vivir dignamente en la diversidad indígena, campesina, negra, ribereña, urbana, de géneros y edades;llamamos a sentirnos desde las espiritualidades, mirarnos hacia adentro, fortalecer nuestros vínculos y sanar las heridas de nuestro territorio y cuerpo, para ganar la fuerza interior, la unidad que como pueblos requerimos para la comprensión y el accionar conjuntos en el cuidado y defensa de la Amazonía. LA ESPERANZA PARA LA AMAZONÍA Es el tiempo de volver a nuestros orígenes y planear la vida con nuestras propias visiones, espiritualidades y con nuestras propias manos. Las empresas y los gobiernos corporativistas mantienen una organización estatal subordinada al modelo de

Rusia calificó el retiro de EE.UU. del Tratado de Cielos Abiertos como una violación a los acuerdos internacionales. Rusia afirmó que se aplicarán “duras medidas de represalia” en contra de los países que entreguen información a EE.UU.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia instó a los países miembro del Tratado de Cielos Abiertos no transferir datos a naciones que no sean parte del acuerdo internacional, luego que el Gobierno de Estados Unidos concretó su salida del acuerdo.

Ante la decisión de EE.UU. de ejecutar su retiro del pacto de las 34 naciones que integran el programa de vuelos de reconocimiento aéreo, Washington espera que sus aliados no le permitan a Rusia realizar vuelos de observación en las instalaciones norteamericanas ubicadas en Europa.

 

Las personas y organizaciones firmantes, denuncian y responsabilizan al estado mexicano por no realizar investigaciones eficaces ni sancionar a los responsables de las agresiones armadas cometidas contra las comunidades zapatistas en Moisés Gandhi, Chiapas.

Según lo señalado por el Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé las Casas, el día 8 de noviembre fue privado arbitrariamente de su libertad, torturado y llevado con rumbo desconocido, el compañero Félix López Hernández base de apoyo del EZLN.

Este hecho fue perpetrado por aproximadamente 20 miembros de la ORCAO (organización regional de cafeticultores de Ocosingo), quienes desde hace un año están realizando agresiones armadas contra las comunidades (daño contra las propiedades de la comunidad, ataques con armas de fuego, quema y saqueo de la tienda de la cooperativa en Cuxuljá).