Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Imperio
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, comentó este jueves la misión de la OTAN en Afganistán, y afirmó que la multimillonaria inversión en la seguridad del país "fue dejada en la arena".
"Los miles de millones de dólares destinados a la formación de las Fuerzas de Seguridad Nacionales afganas fueron dejados en la arena. El reconocimiento de que los problemas afganos no tienen solución militar les llegó a los estadounidenses solo después de una década de campaña sin gloria", declaró durante una conferencia de prensa.
La vocera de la Cancillería señaló que el país norteamericano y otros miembros de la OTAN, al retirar sus tropas, prometieron seguir apoyando a las fuerzas de seguridad afganas. "Que lo consigan es una gran incógnita, ya que la Alianza ha fracasado a lo largo de 20 años en la creación de estructuras de seguridad locales, preparadas para el combate, que pudieran proteger el país de forma independiente y garantizar la ley y el orden en él", dijo, destacando que los observadores reconocen que la misión de la Alianza ha sido "un fracaso".
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Imperio

"La persecución que le hacen hoy a nuestro país para comprar una medicina en el mundo, para mover un dólar, para comprar las vacunas, la persecución que nos hacen para que no podemos comprar las vacunas, el mundo debe saberlo y debe reaccionar frente a tanta ignominia", declaró el mandatario desde el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno.
Durante su discurso, Maduro comparó los hechos ocurridos durante las batallas por la independencia de Venezuela, que se desarrollaron a partir de 1810, con los que se registran actualmente en medio del bloqueo económico que sufre su país.
"Ha sido bien cruenta la guerra en esta etapa histórica, bien cruel, bien sucia la guerra psicológica, política, diplomática, financiera, petrolera, económica, comercial, lo que se ha hecho contra Venezuela prácticamente no se ha hecho con nadie en el mundo, solo con nuestros hermanos de Cuba", añadió.
- Detalles
- Escrito por hispantv.com/
- Categoría: Imperio

La OTAN reconoce el fracaso de su misión militar, que empezó hace 20 años en Afganistán, y anuncia el inicio del retiro gradual de sus tropas de este país.
En un comunicado emitido el miércoles, los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) admitieron que “no hay una solución militar” a los desafíos que enfrenta Afganistán y por ello determinaron el 1 de mayo para comenzar el retorno a casa de las tropas desplegadas en el territorio afgano, proceso que durará varios meses.
“A la luz de la decisión estadunidense de retirarse, los ministros de Exteriores y Defensa de la OTAN debatieron el modo de avanzar y decidieron que empezaremos la retirada de las fuerzas de la misión de la OTAN”, declaró el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.
Los comentarios de Stoltenberg se produjeron poco después en la misma jornada que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentara su plan para retirar a las tropas estadounidenses de Afganistán y poner fin a la guerra más larga de la historia de Estados Unidos, antes del 11 de septiembre, el vigésimo
Leer más: Confesión tardía: OTAN admite fracaso del militarismo en Afganistán
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Imperio

Internet, cuya audiencia hoy en día asciende a 4.500 millones de personas, es desde hace mucho una herramienta para promover cualquier idea. Sin embargo, hay cosas que no se pueden decir porque basta un paso en falso para ser censurado.
En la actualidad, los gigantes tecnológicos son libres de tomar las decisiones que les resulten beneficiosas, porque los principios básicos de interacción en Internet eximen a las redes sociales de responsabilidad por casi cualquier contenido que publiquen sus usuarios. Sin embargo, tienen total libertad para bloquear cualquier contenido que consideren inadecuado, pero vale destacar que la violencia y las retransmisiones de crímenes en vivo no asustan demasiado a los gigantes de Internet. En este caso están dispuestos a hacer la vista gorda.
En cuanto a la política, Twitter y Facebook ya han sido acusados en muchas ocasiones de ser sesgados y restrictivos. Recientemente, la red social de Mark Zuckerberg se ha visto envuelta en un escándalo sobre contenidos neonazis. Pasó mucho tiempo hasta que la empresa tomara medidas.