Aviso

FOTOS: Trascienden las primeras imágenes del dron de ataque pesado chino GJ-11 

La imagen del vuelo inaugural del pesado dron de ataque y reconocimiento chino GJ-11 Sharp Sword ha trascendido en redes sociales, siendo publicada en Weibo y compartida en Twitter.

Este dron furtivo de gran carga útil y propulsión a chorro fue presentado por primera vez en tierra en el desfile militar de octubre de 2019 en Pekín, dedicado al 70.º aniversario de la fundación del país.

Los conductores de la Televisión Central de China que estaban comentando acerca del desfile, las armas y otros equipos militares exhibidos, anunciaron que la misión principal del GJ-11 sería realizar ataques profundos y penetrantes en objetivos críticos de enemigos.

 

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió este jueves la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, fármaco desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia.

"Agradezco al instituto Gamaleya por su labor científica, a quienes trabajaron para que llegue a nosotros y a todo el personal de salud de nuestro país por su enorme compromiso", dijo el mandatario tras recibir la primera dosis.

Fernández, de 61 años, recibió el fármaco en el Hospital Posadas de Buenos Aires, luego que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendara su uso en personas mayores de 60 años.

Los caravaneros afirman huir de la pobreza y el hambre que azota su país de origen. La caravana de migrantes hondureños fue gaseada y apaleada por la Policía y el Ejército guatemaltecos.

El Gobierno de Honduras pidió a las autoridades de Guatemala que investiguen el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad guatemaltecos contra la caravana de migrantes hondureños que entraron este domingo de forma irregular en el país en su camino hacia Estados Unidos.

A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras mostró su preocupación por los "lamentables" hechos, en referencia al uso de gases lacrimógenos y palos por parte del Ejército y la Policía Nacional de Guatemala para dispersar a los miles de hondureños que intentaron cruzar el territorio, un incidente en el que han resultado heridos un número aún desconocido de migrantes, agentes y personal de migración.

"El Estado de Honduras exhorta a Guatemala a investigar y esclarecer las acciones realizadas por los cuerpos de seguridad guatemaltecos y una vez más, reitera que solo unidos como región se deben continuar los trabajos para enfrentar la migración irregular", manifestó el Gobierno

Bill Gates planea tapar el Sol para enfriar el planeta 

Un ambicioso proyecto de geoingeniería lanzado por científicos de la Universidad de Harvard y financiado por el multimillonario estadounidense Bill Gates, ha propuesto verter a la atmósfera toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico, para atenuar la luz solar con el objetivo de contrarrestar los efectos del calentamiento globalinforma Forbes.

Muchas investigaciones relacionadas con proyectos de geoingeniería solar se han estancado en los últimos años, sobre todo debido a la controversia por los riesgos impredecibles que podrían causar al ser aplicados a gran escala.

Pero ante el problema del cambio climático, el Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica (SCoPEx) planea seguir estudiando la viabilidad de rociar polvo de carbonato de calcio (CaCO 3) en la atmósfera por medio de globos. El proyecto, respaldado por el fundador de Microsoft, está desarrollando la tecnología que potencialmente reflejaría la luz solar fuera de la Tierra y así enfriar el planeta.

Trabajadores de Google protestan por la respuesta de la empresa ante el  acoso sexual - RTVE.es 

En Silicon Valley el año comenzó con un anuncio que rápidamente se convirtió en noticia a nivel internacional. Trabajadores de Google anunciaron públicamente el lanzamiento de su sindicato, el Alphabet Workers Union. Se trata de un paso importante en una industria marcada por prácticas empresariales anti-sindicales, pero también por un creciente activismo que ha tenido varios hitos en la última década. 

El Alphabet Workers Union busca agrupar al conjunto de trabajadores de Alphabet, el conglomerado madre del cual Google es la principal filial. Expresan abiertamente que buscan organizar a trabajadores de tiempo completo, de tiempo parcial, contratados y vendedores, lo cual constituye un elemento importante en una industria que se caracteriza por la diversidad de sus formas de contratación.

Hoy cuentan con más de doscientos miembros. Si bien la cifra constituye un pequeño porcentaje de la fuerza de trabajo de la empresa, buscan consolidar y darle forma organizativa a un creciente activismo. Siendo un “sindicato de minoría”, no cuentan con reconocimiento para participar de procesos de negociación colectiva con la patronal, pero en un país con una legislación laboral restrictiva y en una industria con patronales particularmente hostiles a la presencia sindical, el hecho de crear una estructura permanente es un hito en la organización.