Aviso

A un año de la crisis sanitaria, Brasil y México son los países más afectados de América Latina con 703.922 muertos y más de dos millones de contagios 

 

El desprecio de los países ricos por las necesidades de los pobres ha quedado más que evidenciada por la pandemia.

Este jueves se cumple un año de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la Covid-19 como pandemia, tras manifestar su preocupación debido a los “niveles alarmantes de propagación”.

A pesar de los meses de esfuerzos por contener la enfermedad, la respuesta es desigual a nivel mundial. Solamente este miércoles se contabilizan al menos 2.613.983 personas muertas desde el comienzo de la situación sanitaria y más de 117.688.732 de casos diagnosticados, según los registros globales.

 

A  nuestros/as apreciados/as camaradas del Partido Comunista de Venezuela-PCV

CAMARADAS:

Nos unen vínculos históricos e ideales comunes que han llegado expresarse en acciones heroicas como la Expedición Guerrillera de Junio de 1959, en la cayeron 11 jóvenes comunistas venezolanos junto al batallón dominicano y  a otros internacionalistas. Todos con el respaldo de la Revolución Cubana, de Fidel, Raúl y el Che, y acompañados del Comandante Delio Gómez Ochoa y otros combatientes de la Sierra Maestra.

Nuestra amistad y camaradería, más allá de cualquier desacuerdo coyuntural, son indestructibles. Eso ha sido confirmado a lo largo de nuestras fraternas relaciones que datan de más de medio siglo.

A propósito de  nuestras coincidencias y divergencias actuales, considero que nuestra posición respecto al proceso revolucionario venezolano y a las decisiones más reciente de ustedes relacionadas con la dura polémica entre el PCV y el PSUV, ha sido expuesta en forma sincera y respetuosa en tres trabajos

Las autoridades sanitarias de Honduras registran un total de 174.243 casos confirmados de coronavirus, así como 4.283 víctimas mortales del virus. Las autoridades hondureñas confirmaron la compra de 4,2 millones de dosis.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció este martes la compra de más de 4 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V para combatir la Covid-19 en la nación centroamericana. 

La compra se materializó tras un acuerdo entre el Ejecutivo hondureño y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, siglas en inglés), "el contrato ya está firmado", acotó el jefe de Estado hondureño.

De acuerdo al presidente, el acuerdo con el RDIF conta de 4,2 millones de dosis de vacunas Sputnik V, "el contrato fue rubricado por la ministra de Salud Alba Consuelo Flores", puntualizó el ministro de Finanzas, Marco Midence.

El secretario de la Comisión de Justicia, el diputado Rubén Cayetano García, puntializó que la Ley de Regulación de Cannabis tiene un enfoque de libre desarrollo de la personalidad. 

 

El proyecto de Ley contó con 316 votos a favor y solamente 129 en contra.

La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la cual permite la regularización del cultivo, así como la producción, consumo, distribución e industrialización de la planta.

El proyecto que ahora se convierte en Ley contó con 316 votos a favor y solamente 129 dipiutados rechazaron la propuesta. Con la aprobación de la Ley se da inicio a un viraje sustancial de las políticas de drogas y se abre el mercado de la planta por parte de empresas farmaceúticas.

De esta manera México se suma a Canadá y Uruguay como naciones que regulan por completo el mercado de la marihuana. Cabe destacar que México es el único (de los tres países) que tiene problemás endémicos a causa del narcotráfico.

La cancillería china ha mostrado, de manera reiterada, su rechazo a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos por considerarlas contrarias al derecho internacional. Beijing se opone a las medidas coercitivas unilaterales de Washington contras naciones que considera enemigas.

China reafirmó este viernes su oposición a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, Rusia, Irán y Venezuela, al tiempo que denunció el impacto socioeconómico de esas medidas en medio de la pandemia de Covid-19.

La posición fue expresada por Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, quien urgió a Washington a escuchar el reclamo de la comunidad internacional al respecto e inmediatamente levantar las políticas coercitivas, impuestas bajo el pretexto de los derechos humanos.

Wang dijo al respecto: "Esos movimientos son ampliamente criticados (…) Los hechos demuestran que las sanciones unilaterales impactan el orden económico y político, y el sistema de gobernanza global".

De acuerdo al portavoz de la Cancillería, la Casa Blanca socava así los esfuerzos de dichas naciones por movilizar recursos, expandir la economía y mejorar el bienestar de la población, de manera especial en un contexto de pandemia mundial.