Aviso
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía

Es motivo de sorpresa y también de preocupación la confusión de términos que escuchamos en el discurso de algunos voceros de la dirigencia revolucionaria en Venezuela. En ocasiones se expresan indistintamente del socialismo y del estado de bienestar social. Ni es lo mismo, ni se escribe igual.
Mientras el primero se concibe como un sistema económico, social y político alternativo al capitalista que plantea relaciones sociales de producción y distribución menos explotadoras, el segundo, es decir, el estado de bienestar se concibe en el marco y como parte del propio capitalismo, de hecho, surgió en el siglo XIX en tiempos de Otto Von Bismarck con el propósito de contener el socialismo. Ni hablar del neoliberalismo que, en capitalismo, es lo más salvaje.
En términos simples, para comprender la diferencia entre estos tres modos de concebir las relaciones económicas, sociales y por tanto políticas de producción es necesario detenerse en, por lo menos, dos aspectos: 1) cómo se distribuye lo que se produce durante el propio proceso social de producción y 2) cómo se re-distribuye la producción, en
Leer más: Socialismo/Estado de Bienestar/Neoliberalismo (I)| Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía

El dinero tiene tres funciones. Sirve como 1) medida de valor, 2) patrón de precios/denominación y 3) medio de circulación. La primera y la segunda tienden a confundirse, y es justamente reconocer la diferencia entre ambas lo que permite entender cómo opera el ataque a las monedas, en nuestro caso al bolívar, y también en qué consiste la reconversión económica y lo que viene a ser su contrapuesto: la indexación de la economía.
Medida de valor
El valor de un bien depende de la cantidad de trabajo que requiere socialmente producirlo, a su vez, la cantidad de trabajo se mide en horas, así por ejemplo, si para producir 1 Kg de arroz se requiere 1 hora de trabajo, decimos que 1 Kg de arroz tiene un valor de 1 hora de trabajo. Si para producir 1 Kg de harina se requiere 1 hora de trabajo, entonces podemos decir que el kilo de arroz y el de harina tienen el mismo valor. Si yo produzco arroz y quiero harina, puedo intercambiar 1 Kilo de arroz por el de harina.
Leer más: Reconversión e Indexación: dos caras de la misma moneda | Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía

En el contrato, difundido en la red, se acordó que conviene una participación de 60% para Lion Street y 40% para Monómeros sobre la utilidad que genere cada negocio individual.
Otro de los cambios efectuados fue la sustitución de los gerentes de comercialización y de contrataciones y compra que estarán ahora bajo el manejo de Beatriz Peñaranda y Jorleth Carrillo respectivamente, quienes fueron designados por Lion Street mientras que los gerentes que hasta ahora ocupan esos cargos y que fueron nombrados por la junta ad hoc impuesta por Guaidó cumplirán otras funciones dentro de la empresa estatal.
Leer más: Guaidó entregó control de la estatal Monómeros a una empresa panameña
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía

En el mes de junio han aumentado las exportaciones de petróleo de Venezuela en un 66%, comparado con las cifras del año pasado. El crudo ha sido trasladado a través de transbordos de Malasia que han impulsado los cargamentos a Asia.
Las exportaciones de petróleo venezolano aumentaron en un 66 % interanual el pasado junio gracias a una cantidad récord de cargamentos enviados a China y a la expansión de las ventas de crudo mejorado.
Según reporta Reuters, los comerciantes se apresuraron a descargar en China importaciones inmensas de crudo venezolano enmascarado como mezclas de betún de Malasia. La mayor parte de ellas llegó al gigante asiático antes del 12 de junio, cuando entró en vigor un nuevo impuesto chino que elevó los costos de las importaciones de combustible hasta en un 40 %.
También durante el mes de junio, Venezuela registró un aumento importante en la producción de petróleo gracias al reinicio de un mejorador de crudo operado por las empresas Petróleos de Venezuela (PDVSA), TotalEnergies y la noruega Equinor. Además, PDVSA reinició tras meses de parálisis las operaciones de
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
Al parecer, es un hecho la aprobación de la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales (LOZEE), es lo que han manifestado voceros de la Asamblea Nacional al afirmar que pronto será sancionada. Ante este lamentable escenario, y dada la actuación criminal del imperialismo contra el pueblo venezolano, es imprescindible que, en la mencionada ley, no queden vacíos que permita a los capitales transnacionales interpretarla a su entera conveniencia. Tratando de disminuir ese riesgo y en el marco de la consulta pública, ofrecemos, muy respetuosamente a los honorables diputados, las siguientes propuestas que buscan, en la medida de lo posible, blindar nuestra soberanía, así como el principio fundamental de la integridad de nuestro territorio, el resguardo de nuestros abundantes recursos naturales y el derecho inalienable de los trabajadores de la patria.
Sobre el derecho de los trabajadores
Han afirmado los diputados que la LOZEE no vulnerará los derechos de los trabajadores, sin embargo y conscientes de cómo actúa el capital, sugerimos que dicha afirmación quede por escrito. Proponemos incluir el siguiente artículo: “Artículo X: Bajo ningún concepto ni justificación en las ZEE se establecerán
Leer más: Ley de Zonas Económica Especiales. Propuestas | Pasqualina Curcio