Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

Un programa de pruebas del yuan digital arrancó el miércoles en un parque de atracciones de Pekín, permitiendo a los clientes pagar con la nueva moneda digital en numerosas tiendas.
El evento en el parque Happy Valley está organizado por Bank of Communications, uno de los mayores bancos de China, cuyo personal asesora a los visitantes sobre cómo descargar la aplicación, abrirse un monedero digital y realizar las primeras compras, detalla China Daily.
El mes pasado, varias zonas de prueba de la nueva moneda fueron abiertas en la primera Exposición Internacional de Productos de Consumo de China, celebrada en la provincia de Hainan, para que los asistentes conocieran diversos escenarios de uso del yuan digital.
Asimismo, en los últimos meses, las autoridades chinas han repartido entre la ciudadanía millones de yuanes digitales mediante una serie de loterías celebradas en varias ciudades como parte de su programa de pruebas y está planeando expandir este programa en el futuro.
Leer más: China da un paso más hacia la implantación de la primera moneda digital soberana del mundo
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
Un error frecuente en el discurso, incluyendo el de algunos economistas, es el relacionado con el dinero “inorgánico” el cual definen como “aquel que no está respaldado en la producción real de la economía”. Comenzamos diciendo que el dinero “inorgánico” no existe como categoría económica. El dinero adicional siempre tendrá un “respaldo” en la producción, éste será mayor o menor dependiendo de qué tan lejos de la plena capacidad productiva se encuentre esa economía.
En el caso venezolano actual y dado que estamos en guerra económica, se debe incorporar un aspecto adicional al análisis: la cantidad de dinero que se está requiriendo es para restablecer los niveles de consumo de los hogares que han sido afectados por el ataque criminal al bolívar.
Veamos un ejemplo.
Supongamos que se trata de una economía en la que se producen tres bienes: harina de maíz, queso y café. Supongamos primero que, en esa economía no existe el dinero sino el trueque. Dependiendo del trabajo materializado en el proceso de producción 1 Kg de harina equivale y puede intercambiarse por ½ Kg de queso y por ½ Kg de café. Por lo tanto, ½ Kg. de queso equivale a ½ Kg de café.
Leer más: Dinero “inorgánico” y producción real de la economía | Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía

Credit Suisse, un banco de inversión que a menudo publica pronósticos económicos de países y regiones, aseguró que la economía venezolana crecería 4% en 2021. De resultar cierta esta predicción, sería la primera vez desde 2013 que Venezuela registra un saldo económico positivo.
En la publicación, que fue compartida por Joshua Goodman, corresponsal de The Associated Press para América Latina, se subraya que su pronóstico no está sustentado en la posibilidad de que los aumenten los precios en el mercado petrolero y, por lo contrario, se atribuye el vaticinio optimista a la «relajación de los controles» por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro, los cuales han permitido la reactivación de la actividad económica en el país. «El crecimiento de este año NO es solo un rebote muerto», se afirma en el reporte.
Leer más: Informe del Credit Suisse pronosticó para Venezuela crecimiento en 2021 de 4% del PIB
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para China en 2021 y señaló que se ubicaría en 8,4% debido a que el gigante asiático “ya había recuperado su nivel” de antes de la pandemia a diferencia de muchos otros.
Según reseña de AFP, las previsiones anteriores de enero preveían un crecimiento del 8,1%, lo que supone un alza de 0,3 puntos porcentuales en la nueva proyección del FMI.
China, el primer país afectado por el coronavirus que paralizó su actividad económica a principios de 2020, finalmente registró un crecimiento positivo el año pasado (+2,3%).
El crecimiento del 8,4% para 2021 sería su ritmo más rápido desde 2011.
El país “ya ha recuperado un nivel de crecimiento pre-pandémico mientras que muchos otros no lo lograrán antes de 2023”, reveló el FMI.
Leer más: Economía china crecerá 8,4% según previsiones del FMI
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

Rusia anuncia que está en el proceso de reducir su dependencia del dólar, aumentando así el uso de las monedas nacionales para comerciar con otros países.
“Rusia reduce paulatinamente su dependencia del dólar. Así, las transacciones en divisas nacionales en el espacio de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) crecieron un 74 %”, afirmó pasado jueves el presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso (Duma), Viacheslav Viktorovich Volodin, durante una rueda de prensa, según recoge el periódico local Kommersant.
Asimismo, el funcionario ruso enfatizó que, con esta medida, Moscú busca incrementar el uso de las monedas nacionales en el comercio con otros países, en especial con Turquía y China.
En esta misma línea, señaló que el Fondo de Bienestar Nacional (FBN) de Rusia disminuyó la participación del dólar estadounidense y el euro del 45 al 35 % en sus reservas, mientras que la participación de la libra esterlina se mantuvo en el diez por ciento.
Leer más: Rusia abandona el dólar estadounidense en el comercio con aliados