Aviso

 El jefe de la Misión de Ayuda Humanitaria a Siria y Türkiye indicó que la delegación venezolana se trasladará a la zona afectada por el sismo del lunes pasado. 

 

La delegación venezolana con ayuda humanitaria es la primera que llega directamente a Siria ya que el resto ha sido dirigida principalmente hacia Türkiye.

Una delegación de rescatistas venezolanos arribó este jueves a Siria para ayudar en las labores de rescate en las zonas del norte del país árabe afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió Türkiye y otros países de la región.

El grupo de socorristas pertenecientes a la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar fueron recibidos a su llegada a la capital siria, Damasco por el embajador venezolano José Gregorio Biomorji Musatis.

Según el jefe de la Misión de Ayuda Humanitaria a Siria y Türkiye, Luis Díaz Curvelo, al menos 25 socorristas junto a un equipo de expertos y especialistas se trasladaron al norte de Siria para ayudar en las operaciones de rescate.

Terremoto 

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela manifestó su solidaridad con los pueblos y gobiernos de Türkiye y Siria, tras el devastador terremoto de magnitud 7,8 registrado en la madrugada de este lunes.

El presidente de la República, Nicolás Maduro se solidarizó con ambas naciones frente a la tragedia que enluta a las familias de los más de 2.600 fallecidos que se computan en ambos país luego de tres sismos consecutivos de gran intensidad.

«Nos solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas de Türkiye y Siria, afectados por varios sismos que desafortunadamente dejan pérdidas humanas, heridos y desaparecidos», indicó en Twitter el jefe de Estado.

«Expresamos condolencias a los familiares de las víctimas, al pueblo turco y sirio. ¡Fuerza! ¡Un Abrazo!», señaló.

Venez-turk1 

El documento fue rubricado por el Consejo de Relaciones Económicas Exteriores del país euroasiático y el Centro Internacional de Inversión Productiva de la República Bolivariana, en presencia del presidente Nicolás Maduro y el ministro turco de Comercio, Mehmet Mus.

Antes del acto de anoche en el Salón Ayacucho en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, el jefe de Estado recibió al titular y a un equipo multidisciplinario experto en el área, con el objetivo de revisar las alianzas estratégicas.

 

Bajo una temperatura entre los 27°C y 33°C reposan las semillas de maní de la variedad Georgia 06G en la hacienda de la Agropecuaria Radum, ubicada en El Tigrito, municipio Guanipa del estado Anzoátegui. Con separaciones de entre 30 y 40 centímetros en surcos divididos de 40 a 50 centímetros, comienzan a aparecer las primeras flores amarillas que indican que la cosecha va por buen camino. 

Esta variedad de semilla proviene de Estados Unidos y fue desarrollada en 2006 por la Universidad de Georgia, la cual describe en su portal web que se trata de un maní tipo corredor de alto rendimiento y semillas grandes.

Se descubrió, entre 2003 y 2005, que Georgia-06G tenía la menor incidencia de enfermedades y en Venezuela se adapta al 100% con los suelos arenosos de regiones como Anzoátegui, principal estado productor del rubro con hasta 3.000 toneladas al año, así como en Monagas y Yaracuy, refiere el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras. 

Bono 

Este domingo comenzó la entrega del Bono contra la Guerra Económica, correspondiente a enero de 2023, a través del Carnet de la Patria.

A través de la cuenta de Twitter Bonos Protectores Social Al Pueblo se informó que el referido bono fue acreditado a los trabajadores de la Administración púbica. De igual forma dieron a conocer que el pago por el bono es de 580 Bs para los activos y 405 Bs para los jubilados.

«Atención: En el día de ayer #15Ene y hoy #16Ene fue acreditado a todos los Trabajadores de la Administración Pública para el personal activo y jubilados el #BonoContraLaGuerra Económica», publicó.