Aviso

"En Venezuela banalizaron el atentando que sufrimos en 2018. Cuando salieron la pruebas decían que me estaba victimizando y quisieron taparlo", añadió.  El mandatario venezolano hizo declaraciones a la emisora argentina Radio 10. 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó con el pueblo argentino tras el atentado contra la vicemandataria, Cristina Fernández de Kirchner, y expresó su rechazó contra aquellos grupos que favorecen las expresiones de odio.

En declaraciones a la emisora argentina Radio10, el mandatario venezolano señaló este domingo que esta situación es resultado de una acumulación de campañas de odio, por lo cual hizo un llamado a estar alerta ante esas manifestaciones.

En la entrevista concedida al programa Rompiendo Moldes, pidió al pueblo argentino cuidar la paz y estabilidad de su país y no dejarse influenciar por campañas de odio. Además pidió que funciona la Justicia y se acabe la impunidad. 

 

La entrante ministra Minas y Energía, Irene Vélez, afirmó que si las reservas de gas de su país fueran insuficientes, tienen previsto recurrir al suministro de Venezuela, que ocupa el octavo lugar de reservas probadas de ese hidrocarburo en el mundo, reseñó Actualidad RT.

En una entrevista con Blu Radio, Vélez habló del «gran desafío» que representa para la Administración de Gustavo Petro cumplir con el compromiso de la «transición energética», que busca un «desescalamiento gradual del modelo extractivista».

En esa línea, el mandatario entrante asomó que no continuarán con los dos proyectos pilotos de ‘fracking’ en el municipio de Puerto Wilches, en el departamento de Santander, cuya licencia ambiental fue revocada por una jueza en abril pasado hasta que hubiera una consulta con las comunidades afro de la zona.

 

Este miércoles, el presidente la República, Nicolás Maduro Moros, anunció la meta de producción de 250 mil hectáreas de Soya en los estados del oriente venezolano a través de la Gran Misión AgroVenezuela.

«250 mil hectáreas más es la meta para que los tiempos futuros y mejores se aceleren y lleguen bendecidos para nuestra patria amada», señaló el jefe de Estado.

El primer mandatario nacional informó que los estados Monagas, Anzoátegui y Bolívar serán los territorios responsables de la siembra de el rubro.

«Tenemos una meta 100 mil hectáreas más de soya en Monagas, 100 mil hectáreas más de soya en Anzoátegui y 50 mil hectáreas más de soya en Bolívar», detalló.

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este miércoles que Venezuela produce más del 80 % de los alimentos que se consumen. Destacó que 90 % de los alimentos que se consumían en el país eran importados.

«Hoy puedo decir que más del 80 % de los alimentos que consume nuestro pueblo son venezolanos», pormenorizó.

Durante una jornada de trabajo dedicada a incentivar la producción agrícola en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela, el jefe de Estado enfatizó que Venezuela se convertirá en una potencia productora e importadora de alimentos: «Ya no estaremos dependiendo ni del petróleo ni de nadie».

«Tenemos un plan, una estrategia, tenemos un método científico en los 9 vértices de la Gran Misión AgroVenezuela y Venezuela tiene la oferta para que vengan las inversiones extranjeras y transformarnos en una potencia productora y exportadora de alimentos», recalcó Maduro.

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó al pueblo colombiano y a Gustavo Petro luego de su asunción como presidente de Colombia, este domingo en la ciudad de Bogotá.

En un tuit de Patricia Villegas, presidenta de Telesur, medio de comunicación que transmitió la ceremonia protocolar, el Jefe de Estado, en un video, dijo que vio todo el acto oficial de la asunción de Petro.

En este sentido, expresó «mis felicitaciones a Colombia, a Gustavo Petro. Hemos visto todo el acto de la toma de posesión, y ahí estamos: la espada, Bolívar, la historia. Tiendo mi mano al pueblo de Colombia y al presidente Gustavo Petro para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y del amor entre los pueblos»