Aviso
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Opinión
Marcelo Torres ha sido un líder estudiantil y social desde la década de los sesenta, de trayectoria permanente. Uno de esos imprescindibles. Después de ejercer la alcaldía de Maguengué, le montan un infame proceso judicial que lo ha mantenido en la cárcel por más de 15 meses, negándosele el derecho al habeas corpus y sin una defensa que lo defienda acusiosamente. Su delito: ser líder popular.
Cómo está su situación
La tragedia de Marcelo, se agrava por no tener dinero para contratar un abogado de peso en el medio judicial; el caso se lo está llevando, ad honorem, un grupo de abogados admiradores.
- Detalles
- Escrito por German Gorraiz López
- Categoría: Opinión

Por Germán Gorriaz López
El triunfo de Bolsonaro podría convertir a Brasil en el paradigma del nuevo orden geopolítico y económico que planea instaurar el establishment neocon de EE.UU en América Latina y el Caribe. Dicho plan se basaría en lo económico en la absorción por la Alianza del Pacífico de las actuales estructuras económicas supranacionales (ALBA y MERCOSUR) y en lo político, en sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Venezuela, Nicaragua y Bolivia) por regímenes autocráticos.
¿Se está tejiendo la telaraña para asfixiar a Maduro?
Brasil juega un rol fundamental en el nuevo tablero geopolítico diseñado por EEUU para América Latina ya que le considera como un potencial aliado en la escena global al que podría apoyar para su ingreso en el Consejo de
Leer más: ¿Se está tejiendo la telaraña para asfixiar a Maduro?
- Detalles
- Escrito por Atilio A. Boron
- Categoría: Opinión

Se ha vuelto un lugar común caracterizar al nuevo gobierno de Jair Bolsonaro como “fascista”. Esto, a mi juicio, constituye un grave error. El fascismo no se deriva de las características de un líder político por más que en los tests de personalidad–o en las actitudes de su vida cotidiana, como en el caso de Bolsonaro- se compruebe un aplastante predominio de actitudes reaccionarias, fanáticas, sexistas, xenofóbicas y racistas. Esto era lo que medían los sociólogos y psicólogos sociales estadounidenses a la salida de la Segunda Guerra Mundial con la famosa “Escala F”, donde la efe se refería al fascismo. Se pensaba en esos momentos, y algunos todavía alimentan esa creencia, que el fascismo era la cristalización en el plano del Estado y la vida política de personalidades desquiciadas, portadoras de graves psicopatologías, que por razones circunstanciales se habían encaramado al poder. La intencionalidad política de
- Detalles
- Escrito por Juan Gossaín
- Categoría: Opinión

El terrible mal de Minamata, como lo saben bien los japoneses, porque las empresas en cualquier parte del mundo, en Tokio o en Majagual, arrojan porquerías químicas a las corrientes, y primero se pudren las aguas, y después nacen degenerados los peces y los camarones, y después nacen sin ojos los niños cuyas madres, en aquellos caseríos extraviados de la mano de Dios, consumen esa agua y esos pescados.
En las cabeceras de ambos ríos, las compañías mineras, que buscan oro entre la tierra, hacen sus excavaciones con un sancocho de mercurio y ácidos. Arroyos y acequias se llevan el mazacote. Los bocachicos mueren con la boca abierta en los playones. Las espigas de arroz no volvieron a crecer.
- Detalles
- Escrito por laizquierdadiario.com
- Categoría: Opinión
En homenaje a su gran trayectoria, republicamos esta entrevista realizada en enero de 2017. Una charla para volver sobre los temas que son centrales en su obra: periodismo, exilio, dictadura, huelgas patagónicas, las “Putas de San Julián”, Severino Di Giovanni, Rodolfo Walsh.
Este 24 de diciembre, conocimos la triste noticia del fallecimiento de este enorme escritor, periodista, intelectual y luchador argentino.
Bayer había nacido hace 91 años en Santa Fe, un 18 de febrero de 1927. Había estudiado en la Universidad de Hamburgo (Alemania), para regresar a la Argentina en 1956, donde continuó su carrera como periodista, historiador y militante de múltiples causas. Sus obras se relacionaron con la historia obrera, de los pueblos originarios y de dirigentes anarquistas, corriente política con la que siempre se identificó.
Leer más: [Video] Osvaldo Bayer en primera persona, la entrevista que le hizo La Izquierda Diario