Aviso

Un cohete con la nave espacial Shenzhou-16 es trasladado hacia la zona de lanzamiento en Jiuquan, China, 22 de mayo de 2023. (Foto: AFP) 

China anuncia que enviará este martes el primer astronauta civil al espacio hacia la estación espacial Tiangong.

La Agencia Espacial de Vuelos Tripulados de China ha informado este lunes que el profesor de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Pekín, Gui Haichao, se unirá al general de división Jing Haipeng, que participará en su cuarta misión, y el ingeniero aeroespacial Zhu Yangzhu.

Hasta ahora, todos los astronautas chinos seleccionados para vuelos especiales han sido miembros del Ejército.

China ha invertido millones en su programa espacial bajo control militar, con la esperanza de enviar humanos a la Luna.

Li aseguró que los países de la región tienen que promover sus intereses comunes y resistirse a la hegemonía. 

 

El ministro de Defensa de China, Li Shangfu sostuvo que la mentalidad de la Guerra Fría estaba resurgiendo en la región de Asia y el Pacífico.

El ministro de Defensa de China, Li Shangfu, advirtió este domingo contra el establecimiento de alianzas militares "similares a la OTAN" en la región de Asia y el Pacífico, diciendo que hundirían a la región en un "remolino" de conflictos.

"En esencia, los intentos de impulsar (alianzas) similares a la OTAN en Asia-Pacífico son una forma de secuestrar países y exagerar los conflictos y confrontaciones, lo que solo hundirá a Asia-Pacífico en un torbellino de disputas y conflictos", comentó Li.

Li sostuvo que la mentalidad de la Guerra Fría estaba resurgiendo en la región de Asia y el Pacífico, aunque su país busca el diálogo en lugar de la confrontación.

Misiles “asesino de portaaviones” DF-26 (Dong Feng-26) de China durante un desfile militar. 

Los documentos filtrados del Pentágono indican la superioridad de los misiles de China sobre la flota naval y los sistemas de defensa de Estados Unidos.

Los funcionarios admiten en privado que los portaaviones estadounidenses “no son un jugador” en una guerra con China debido a la flota de misiles de alcance intermedio de China, incluido el misil “asesino de portaaviones” DF-26 (Dong Feng-26) con un alcance de 3000 millas, así escribió el martes el reportero de la cadena estadounidense Fox News Lucas Tomlinson escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el corresponsal del diario estadounidense Washington Post, Josh Ragin, afirmó en este contexto que los documentos filtrados del Pentágono revelaron que los misiles hipersónicos de China derrotan a los naves y sistemas de defensa del Ejército de EE.UU.

Desde que asumió la presidencia, Lula ha priorizado la integración latinoamericana; reincorporó su país a Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y a Unasur. Perú será el único país de la región cuyo presidente no asistirá a la cita; pues Dina Boluarte no tiene vicepresidente.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva será el anfitrión este martes de una reunión con otros 10 presidentes de países suramericanos en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Brasilia.

Han confirmado su presencia los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La única ausencia entre los presidentes será la de Perú, ya que Dina Boluarte no podrá asistir a la reunión por impedimentos legales internos. Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, ocupará su lugar. La Guayana Francesa no participa por ser territorio de ultramar de Francia.

 

Un total de 99 parlamentarios brasileños de cinco partidos políticos firmaron una carta dirigida al Congreso y al presidente estadounidense, Joe Biden, exigiendo que se retiren los cargos contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, acusado de espionaje por filtrar documentos clasificados relacionados a crímenes de guerra perpetrados por Estados Unidos en Irak y Afganistán, citó Pagina12.

A cuatro años de la detención de Assange en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, la carta expresa las “preocupaciones colectivas” de los miembros del Parlamento sobre el pedido de extradición a Estados Unidos del periodista australiano, argumentando que eso podría sentar un precedente peligroso para periodistas y editores de todo el mundo.

El documento fue enviado a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso brasileño y recibido por la diputada Luizianne Lins, quien solicitó a la comisión que lidere una campaña parlamentaria a nivel nacional e internacional por la libertad de Assange.