Aviso

 

Tras su paso por el país, la relatora especial sobre derecho a la alimentación de la ONU, Hilal Elver, presentó a la prensa un informe preliminar con sus observaciones. Luego de un viaje de 10 días en los que visitó las provincias de Buenos Aires y Chaco, cuestionó el desfavorecimiento al sector de Agricultura Familiar y las políticas tendientes a apoyar el modelo agroindustrial. También mencionó que la falta de estadísticas no permite efectuar un análisis adecuado de los niveles de desnutrición en Argentina.

El informe final será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en marzo de 2019. En este documento preliminar la Relatora plantea los problemas de alimentación como posibles violaciones a los derechos humanos.

 

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, condenó este domingo el afán golpista de EEUU contra Venezuela y su pueblo.

A través de su cuenta en la red social Twitter (@evoespueblo), afirmó que la nación norteamericana busca apoyo en los países sometidos para endurecer bloqueo económico, inhumano y criminal contra la Patria de Bolívar.

Del mismo modo, señaló que el imperio dice promover la democracia y libertad para justificar asalto a los recursos naturales, la soberanía y la dignidad venezolana.

Sobre la Reforma Constitucional que se encuentra en desarrollo en Cuba, y los cambios que vienen en la isla, el presidente dijo estar de acuerdo con el matrimonio homosexual.  

El presidente de Cuba habló sobre su relación con Trump, la reforma constitucional del país, el matrimonio igualitario en Cuba, y la situación en Venezuela y Latinoamérica.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que su país está dispuesto al diálogo, mientras no se condicione la soberanía nacional, "porque nosotros no aceptamos imposiciones, menos con los EE.UU."

"Si se mantiene esta aberrante actitud del Gobierno de los EE.UU. contra Cuba, no hay diálogo", aseveró el mandatario en entrevista a teleSUR, la primera que ofrece a un medio de comunicación desde que fue electo.

 

Los gobiernos de Cuba y Ecuador se pronunciaron este lunes 17 de septiembre en contra de las declaraciones ofrecidas por el  secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmando que “el futuro de los venezolanos deben decidirlo solo los venezolanos, en un ambiente de respeto”.

Luis Almagro opinó que no debía descartarse una intervención militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro para “poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano”.

En un artículo difundido por el medio cubano Granma se señaló que se trata de un llamado “peligroso” y acusó a Almagro de involucrarse “con las peores causas injerencistas y proestadounidenses impuestas” a la OEA.

 

El hecho de que la primera potencia comercial del mundo y miembro del Consejo de Seguridad en la ONU con derecho a veto haya recibido al Mandatario venezolano con altos honores, es un mensaje inequívoco desde el punto de vista político.

El recibimiento dado por China al Jefe de Estado venezolano es sumamente importante ya que es el reconocimiento pleno de la primera potencia comercial del mundo al Gobierno legítimo, constitucional, dirigido por Nicolás Maduro. China ha recibido a Venezuela, ha recibido a su Presidente, a sus instituciones y “eso hay que registrarlo y reseñarlo como tal”, señala Rafael Uzcátegui, secretario general del partido Patria Para Todos (PPT), quien ayer por la mañana andaba por el centro de Caracas, en medio de un día sabroso, sin mucho calor y con un gentío mirando vidrieras, ahora que el bolívar soberano y la reconversión económica ha dado un poco de respiro a las finanzas familiares.Uzcátegui resaltó que China y Venezuela han amarrado importantes decisiones, apoyando los planes que permitirán la salida de