Aviso

 

Lo que comenzó como manifestaciones por el alza de los impuestos a los combustibles, se convirtió en un movimiento popular en todo el país, frente a la perdida del poder adquistivo y contra el gobierno de Macron, quien hizo concesiones que han sido rechazadas por el movimiento popular.

Es una “catástrofe para los comercios, una catástrofe para nuestra economía”, estimó el ministro de Economía Bruno Le Maire, después de cuatro sábados consecutivos de protestas que degeneraron en actos violentos.

Macron hizo concesiones. Anuló el alza del gravamen a los combustibles, que formaba parte de un plan para combatir el cambio climático, y congeló los precios del gas y la electricidad durante los próximos meses. Pero tendrá que ir más allá para calmar la cólera de las calles.

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, subrayó este miércoles que las relaciones entre ambos países en materia económica han avanzado en lo atinente al ámbito comercial y financiero, a pesar de las dificultades presentadas por la caída abrupta de los precios del petróleo a escala mundial.

En relación con el diálogo nacional, indicó: “Apoyamos sus esfuerzos destinados a lograr un entendimiento mutuo en la sociedad, todas sus acciones destinadas a solucionar las relaciones con la oposición”.

“Condenamos cualquier acción que tenga evidente carácter terrorista, cualquier intento de cambiar la situación por fuerza”, agregó el funcionario  en un encuentro con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para fortalecer lazos de cooperación.

El expresidente de Colombia Ernesto Samper. 

El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, expresó a través de la red social de Twitter que la política internacional de su país va en retroceso por factores que no tienen claridad para lograr la paz.

"La política internacional de Colombia, que estaba basada en el tránsito histórico hacia la paz, ha quedado reducida a destruir cultivos de 100.000 familias campesinas sin darles alternativa, liderar sindicato de opositores internacionales a Venezuela y salirse de escenarios de integración regional", publicó Samper.

Colombia es uno de los países del mundo que tiene 171.000 hectáreas de coca, señala un informe mundial sobre las drogas 2018 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). Este factor repercute para que los derechos de la familias que están en el campo sean vulneradas. 

 

Oliver Stone dijo: ‘Fidel cree en lo que cree. Si te dice que no hay tortura en Cuba, hay que probar que miente. Es fácil decir que estoy haciendo preguntas suaves, pero no lo son, algunas son preguntas difíciles. Francamente, como cineasta, si él hubiera actuado como un mal tipo, yo lo hubiera puesto en la película. Me hubiera puesto belicoso, y habría hecho un film más tenso. Pero, personalmente, nunca creí que me estuviera mintiendo. Creo que es un hombre moral. Hablamos sobre todo. Fueron tres días y tres noches. Me encantó cuando hablé sobre sexo y sobre las mujeres. Fue tan anticuado, tan caballero. Tiene una fuerza estilo Emiliano Zapata. Nunca dejé de creer en la capacidad de la gente para cambiar las cosas. Es un hombre atento, y comprendí la naturaleza del poder norteamericano mucho antes que la mayoría de la

El economista Paulo Guedes (izq.), junto al presidente electo brasileño, Jair Bolsonaro. 

El Gobierno del ultraderechista de Jair Bolsonaro cambiará el modelo económico socialdemócrata de Brasil impulsado por los Ejecutivos de Lula y Rousseff.

“Brasil tiene 30 años de expansión de gastos públicos descontrolados (...), ese modelo corrompió la política, hizo subir los impuestos, los intereses e hizo crecer la deuda como bola de nieve”, argumentó el lunes de madrugada Paulo Guedes, a quien el electo presidente brasileño nombrará posiblemente ministro de Hacienda.

En una rueda de prensa ofrecida en un hotel en Río de Janeiro, Guedes, un economista ultraliberal formado en la escuela de Chicago, fustigó “el modelo socialdemócrata” calificándolo de “pésimo”. Añade que condujo la economía brasileña a un bajo nivel de crecimiento por los altos impuestos e intereses que han ahuyentado a los demás países del comercio con Brasil.