Aviso

El 'efecto alianza' de las guerras comerciales: Alemania, China y Rusia se alinean contra EE.UU. 

EE.UU. emprende una guerra arancelaria con China y a continuación Japón y Alemania aprovechan la oportunidad para ganar participación en el mercado de automóviles de pasajeros que más rápido crece en el mundo.

Washington impone sanciones a Turquía y Alemania anuncia que ofrecerá ayuda económica a Ankara, a la que Catar promete 15.000 millones de dólares en nuevas inversiones y una línea de intercambio de divisas de 3.000 millones de dólares, mientras los bancos chinos otorgan miles de millones de dólares en nuevos préstamos a los turcos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, reprende a la canciller alemana, Angela Merkel, por comprar gas natural ruso a través del ducto Nord Stream II, y días después la cumbre de Merkel con el presidente ruso, Vladímir Putin, confirma el acuerdo del oleoducto y también logra un pacto para ayudar a la reconstrucción de Siria en cooperación con Rusia.

El 'efecto alianza' de las guerras comerciales: Alemania, China y Rusia se alinean contra EE.UU.

EE.UU. emprende una guerra arancelaria con China y a continuación Japón y Alemania aprovechan la oportunidad para ganar participación en el mercado de automóviles de pasajeros que más rápido crece en el mundo.

Washington impone sanciones a Turquía y Alemania anuncia que ofrecerá ayuda económica a Ankara, a la que Catar promete 15.000 millones de dólares en nuevas inversiones y una línea de intercambio de divisas de 3.000 millones de dólares, mientras los bancos chinos otorgan miles de millones de dólares en nuevos préstamos a los turcos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, reprende a la canciller alemana, Angela Merkel, por comprar gas natural ruso a través del ducto Nord Stream II, y días después la cumbre de Merkel con el presidente ruso, Vladímir Putin, confirma el acuerdo del oleoducto y también logra un pacto para ayudar a la reconstrucción de Siria en cooperación con Rusia.

El embajador de Rusia en México, Viktor Koronelli 

15 de agosto de 2018.- Rusia y México están trabajando actualmente en un paquete de importantes acuerdos bilaterales sobre varios aspectos de la cooperación, según informa este miércoles la agencia rusa de noticias TASS citando al nuevo alto representante ruso en este país norteamericano, Viktor Koronelli.

El alto diplomático aseguró el martes ante unos periodistas que esta relación bilateral incluye acuerdos sobre seguridad y desarrollo del tráfico aéreo, navegación marítima, prevención del delito y convenios de extradición interestatal.

“Bastantes documentos serios e importantes se encuentran actualmente en nuestra agenda bilateral en su fase de preparación”, dijo el embajador, quien asumió su cargo el 3 de agosto. 

La mayoría de los deportados incurrieron en diferentes tipos de delitos en Chile.  

El Gobierno chileno indico que la medida esta enmarcada en la nueva política migratoria vigente en 2018.
El Gobierno de Chile deportó este jueves a 51 ciudadanos colombianos por haber incurrido en delitos que trasgreden las leyes del país de América del Sur.

La acción se lleva a cabo de acuerdo a un proceso administrativo y judicial promovido por el ministerio de Interior de Chile, que arrojó que 32 colombianos que estaban pagando penas carcelarias en dicho país serían deportados a su nación.

Ver imagen en Twitter 

Varios gobiernos y organizaciones del mundo han reaccionado y condenado la decisión de EE.UU.
Estados Unidos se retiró el martes del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Unhrc, por su sigla en inglés) al denunciar que otros países "no se sumaron" a su idea de reformar la organización.

Varios gobiernos y organizaciones del mundo han reaccionado tras esta decisión. Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), expresó en un comunicado que EE.UU. "subvierte la ley internacional, sus instrumentos y mecanismos para mantener la impunidad de Israel, la última ocupación militar del mundo".