Aviso

Honduras. “Con Xiomara, estaremos en la CELAC y volveremos al ALBA-TCP" Honduras vive una nueva etapa a partir del ascenso al gobierno de Xiomara Castro, una mujer que durante años estuvo enrolada en la resistencia junto a su pueblo, mientras la dictadura destruía sistemáticamente el país. A Xiomara no le espera un lecho de rosas sino que va a tener que armarse de más coraje para enfrentar a los sectores de la derecha local e internacional que intentarán presionarla para torcer sus intenciones de trabajar para la emancipación hondureña. De todo esto hemos hablado con el dirigente del Partido Libre y representante de ALBA Movimientos en Honduras, Gilberto Ríos. 

- Hay que medir esta victoria en clave digamos regional, midiendo la coyuntura internacional. Primero hay que decir que si los norteamericanos han permitido la democracia en estas elecciones, es producto de dos preocupaciones fundamentales que ellos tienen en esta región. La primera es el tema de la migración, que se había acentuado y que había creado éxodos masivos de hondureños hacia Estados Unidos. La otra es la presencia de China en la región que los presiona para abrir la válvula social, para evitar que nos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, (drcha.) y su homólogo chino, Xi Jinping.  

Venezuela expresa su voluntad de afianzar los lazos estratégicos con China y agradece la postura de Pekín en contra de las sanciones contra el país suramericano.

“El Gobierno Bolivariano ratifica su firme compromiso de ampliar y profundizar la Asociación Estratégica Integral China-Venezuela, en bienestar de nuestros pueblos”, ha anunciado la Cancillería de Venezuela a través de un comunicado publicado el martes en el marco de la celebración del Año Nuevo Lunar del país asiático.

Además, reafirma su plena disposición a continuar impulsando, junto a China, la consolidación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como Nueva Ruta de la Seda, presentada por el presidente chino, Xi Jinping en el 76.º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). 

Qué se sabe de la nueva versión de la variante ómicron, que se detectó en más de 40 países y podría ser 1,5 veces más infecciosa que su predecesora 

A medida que una nueva versión de la variante ómicron del coronavirus, denominada 'BA.2', se ha detectado en más de 40 países y se está propagando rápidamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó esta semana a las autoridades que investiguen sus características para determinar si plantea nuevos retos para las naciones.

Los casos de contagio con la subvariante, apodada por los medios 'hermano' o 'hijo' de ómicron, se han detectado en EE.UU., Australia, la India, Filipinas, Singapur, el Reino Unido, Noruega, Suecia y Dinamarca, entre otros.

"Las investigaciones sobre las características de BA.2, incluidas las propiedades de escape inmunológico y la virulencia, deben ser prioritarias independientemente y en comparación" con la versión original de ómicron, llamada 'BA.1', declaró en Twitter, Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada de la gestión de la pandemia en la OMS. 

Detectan la nueva versión de un 'malware' que es capaz de restablecer de fábrica los móviles con Android tras robar los datos (o el dinero) 

Un informe publicado el 24 de enero por la compañía de seguridad informática Cleafy ha brindado detalles sobre la reciente variante del 'malware' BRATA, que los piratas informáticos emplean para robar datos bancarios. No obstante, su actualización le ha añadido características nuevas, como la capacidad de realizar el restablecimiento de fábrica del dispositivo "justo después de un intento de transferencia no autorizada".

Los expertos resaltaron que ahora en los poderes de este programa malicioso se incluyen el rastreo por GPS, la capacidad de usar múltiples canales de comunicación y de monitorear continuamente la aplicación bancaria de la víctima gracias al registro de teclas.  

La nueva versión de BRATA apareció por primera vez en diciembre del año pasado y fue dirigida a los usuarios de banca electrónica en dispositivos con el sistema operativo Android del Reino Unido, Polonia, Italia, España, China y América Latina.

 El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, han acordado crear una estructura financiera independiente que no pueda ser influenciada por otros países, comunicó a la prensa el asesor del mandatario ruso Yuri Ushakov.

"Se ha prestado especial atención a la necesidad de intensificar los esfuerzos para formar una infraestructura financiera independiente que dé servicio a las operaciones comerciales entre Rusia y China. Crear, quiero decir, una estructura que no pueda ser influenciada por terceros países", declaró Ushakov, citado por RIA Novosti.

Asimismo, tanto Putin como Xi abogaron por aumentar la participación de las monedas nacionales en el comercio bilateral y por "ampliar la cooperación para garantizar el acceso de los inversores de Rusia y China a los mercados de valores de ambos países", detalló el asesor presidencial ruso.