Aviso

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este martes su «fuerte apoyo» a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en un contacto telefónico solicitado por la parte venezolana.

A través de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia destacó que Maduro condenó las acciones desestabilizadoras de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN) contra Rusia.

A la vez, el líder venezolano subrayó la importancia de contrarrestar la campaña de desinformación de Occidente contra Moscú.

«Sostuve una conversación telefónica con el presidente, Vladimir Putin, le ratifiqué la condena de Venezuela a las acciones desestabilizadoras de la #OTAN. Reiteré la firme disposición en favor del entendimiento y el diálogo, como vía para la preservación de la Paz», posteó posteriormente el Primer Mandatario a través de su cuenta en twitter.

 

El canciller ruso, Sergúei Lavrov, declaró este martes que es inaceptable para Moscú que las armas nucleares de Estados Unidos estén en varios países de Europa, por lo que dijo «ya es hora» de que se retiren.

«Es inaceptable para nosotros que las armas nucleares estadounidenses aún permanezcan en varios estados europeos en contradicción con los puntos básicos del Tratado de No Proliferación Nuclear», dijo durante su video de discurso en la conferencia de Desarme que se celebra en Ginebra, Suiza.

En este sentido, Lavrov aseveró que las «armas nucleares estadounidenses deben haber sido devueltas a casa hace mucho tiempo», y lo que corresponde a su infraestructura en Europa «debe haber sido eliminada hace mucho tiempo», dijo, citado por la agencia rusa TASS.

Afirmó que Moscú siempre ha creído que no puede haber ganadores en una guerra nuclear, la cual recalcó «nunca debe ocurrir».

 

Horas antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 de Pekín, ha arrancado la reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping.

Durante la reunión, centrada en el desarrollo de la cooperación estratégica bilateral, Putin ha señalado que las compañías rusas han preparado nuevas decisiones sobre los suministros de hidrocarburos a China y un nuevo contrato para el suministro de 10.000 millones de metros cúbicos de gas al año desde el Lejano Oriente de Rusia.

"Para nuestra reunión de hoy nuestros trabajadores del sector petrolero han preparado muy buenas y nuevas decisiones sobre los suministros de hidrocarburos a China", ha afirmado el presidente ruso, que llegó al país asiático junto con el ministro de Energía, Nikolái Shulguinov, y el jefe de la petrolera Rosneft, Ígor Sechin.

Efectivamente, Rosneft y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) han firmado un acuerdo para el suministro de 100 millones de toneladas de crudo a China a través de Kazajistán durante diez años. Además, CNPC ha firmado otro acuerdo de compraventa a largo plazo de gas natural por la ruta de Lejano Oriente con Gazprom.

Banco Central Ruso 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este lunes el documento correspondiente para «la imposición de medidas económicas especiales con motivo de las acciones inamistosas de Estados Unidos (EE.UU.) y sus países afines», informó el Kremlin.

Entre ellas, prohibió hoy transferir divisas al extranjero y ordenó a las empresas con actividades económicas en el extranjero en el marco del comercio exterior convertir el 80 % de sus ingresos en rublos, según un decreto firmado este lunes por el mandatario para defender a Rusia de las sanciones occidentales.

«A partir del 28 de febrero, los residentes que participen en actividades económicas en el extranjero deberán realizar la venta obligatoria de divisas por un monto del 80 por ciento del monto de divisas acreditado en sus cuentas en virtud de contratos de comercio exterior con no residentes (…)», indica el decreto.

El texto también prohíbe a partir de mañana realizar «operaciones de cambio relacionadas con la provisión por parte de residentes a favor de no residentes de moneda extranjera» y transferir moneda extranjera a cuentas abiertas en bancos y otras organizaciones del mercado financiero fuera de Rusia».

 

La representación diplomática de Rusia en Bogotá calificó de "irresponsables" las declaraciones del ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, quien afirmó, sin ninguna evidencia, que había "injerencia extranjera en el borde de la frontera" con Venezuela, señalando a Rusia e Irán en el asunto.

"La Embajada de la Federación de Rusia en la República de Colombia constata con perplejidad los continuos intentos de acusar sin fundamento a la Federación de Rusia de la presunta injerencia en los asuntos internos de Colombia", dice un comunicado.

La legación diplomática señala que Molano continúa con su "búsqueda incansable de enemigos ficticios", al citar, "una vez más", unos "datos de inteligencia" sin ninguna comprobación.

Además, la Embajada sostiene que las declaraciones de Molano "parecen aún más inapropiadas", en vista de la reunión del presidente Iván Duque con los jefes de Misiones Diplomáticas acreditadas en Colombia, que fue realizada también el jueves.