Aviso

 "A Versailles, à Versailles", aguafuerte anónima conservada en el Museo Carnavalet alusiva a la marcha de mujeres que el 5 de octubre de 1789 se trasladaron a Versalles para traer a París al rey, donde estaba mejor controlado por el pueblo de París]

 

Para quienes disfrutamos del mundo del cómic, especialmente del que se edita en nuestro país, el sevillano Miguel Brieva siempre ha sido uno de los autores más relevantes y destacados.

La cultura popular tiene... - Norberto Fornerino - Forne | Facebook 

“La cultura popular tiene amigos a montones, pero en ella se colean los zorros y camaleones…”

Así dice el verso de un canto de Guaraña, género de la música popular venezolana,  del grupo Un Solo Pueblo, letra Jesús Rosas Marcano. El verso lo dice todo, es la cultura del pueblo, que ha sido creada, adoptada, adaptada por el pueblo, que le identifica y forma parte de su imaginario colectivo y de su acervo, ella es la variable clave en la fórmula de éxito en la comunicación, en la política, en la economía. Aunque se coloque en el plano de inferioridad en la jerarquía cultural de hoy, sin ella no hay vida.

 

“No solo de pan vive el hombre”, advierte la Biblia, y por eso doña Petra perfeccionó el arte de crear un círculo exacto en torno al condumio de un pueblo que se sabe de maíz.

 

¿Qué dimensión alcanzó la represión franquista en el País Valenciano? Permite una sencilla aproximación la línea de subvenciones promovida por la Diputació de València en 2024; por ejemplo, para las obras de rehabilitación del panteón dedicado a los republicanos españoles víctimas del fascismo en Alzira (municipio de 46.400 habitantes, Valencia); construido a finales de los años 70/principios de los 80 del siglo pasado, se trasladaron al Panteón los restos de 50 fosas comunes (200 personas).

Asimismo para la identificación de 54 personas asesinadas –entre mayo y julio de 1939- en el municipio de Sueca (28.000 habitantes, Valencia); las víctimas fueron ya exhumadas de la fosa común 126 del cementerio.