Aviso

La periodista independiente Eva Bartlett, que apuntó la semana pasada a que los medios de comunicación occidentales –o 'mainstream'– informan sobre lo que ocurre en Siria de forma muy sesgada, ha debatido en RT acerca de la cobertura mediática del conflicto. La informadora canadiense ha destacado la importancia de basarse en fuentes informativas que se encuentren en el lugar de los hechos.

yemen

Hoy, a los 618 días de destrucción y masacres del pueblo yemení, el pasado viernes 25 de noviembre, Wikileaks publicó los “Yemen Archivos” y reveló cómo los EEUU alimentaron la guerra con su estrategia de cooperación militar y su juego geopolítico a dos bandas.

Por Víctor Garavito* – El calculo bélico con el que los EEUU manejan su política exterior, siempre les deja una ganancia exponencial a su industria bélica privada cuando desata las guerras. Esta vez consistió en una “inversión” de US$147 millones

Patrullera rápida del proyecto 14310 Mirage.

 

Los países de América Latina se muestran interesados en obtener buques patrulleros y fragatas de Rusia.

“Los clientes potenciales de América Latina muestran interés por los productos de defensa e industriales producidos por la Fuerza Naval de Rusia”, ha anunciado este martes el Servicio Federal para la Cooperación Técnico-Militar (FSMTC, por sus siglas en inglés), según la agencia rusa de noticias Sputnik.

Resultado de imagen para El futuro de Cuba tras la marcha Fidel Castro, el líder en la lucha contra el imperialismo de EE.UU.

Se ha marchado un ícono de nuestro mundo, un personaje que no ha dejado nunca indiferente a nadie y que ha movido a toda una generación de políticos por todo el mundo. "Fidel Castro ha muerto, pero en Cuba seguirá vivo su espíritu y su legado en la figura de su hermano. ¿Estamos ante un punto de inflexión?, ¿llegará un mayor aperturismo en las políticas económicas?, ¿qué relación tendrá ahora La Habana con Washington y Trump?", plantea el presentador del programa de RT 'El Zoom', Javier Rodríguez Carrasco.

clonado-peru

El equipo de científicos del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza ha logrado con éxito la clonación de una ternera. Tal como afirman en su página web: “Se trata del nacimiento del primer clon obtenido a través de la reproducción somática o transferencia nuclear de células