Aviso
- Detalles
- Escrito por Marc Vandepitte
- Categoría: Opinión

La manipulación de los medios de comunicación no consiste solo en lo que se dice, sino también en aquello de lo que se informa y aquello que se calla. Los recientes acontecimientos en Venezuela son un buen ejemplo de ello.
Estimado lector o lectora, ¿conoce usted al presidente de Perú? ¿O al de Ecuador? Tal vez no. Sin embargo, es muy probable que conozca el nombre del presidente venezolano: Nicolás Maduro. Es curioso, porque hay tanto que decir de los presidentes de Perú y Ecuador como del de Venezuela.
Empecemos por Dina Boluarte. Es la presidenta no electa de Perú y llegó al poder mediante un golpe de Estado contra el presidente izquierdista Castillo. El golpe ocurrió tras un periodo de inestabilidad prolongada que dejó decenas de muertos.
- Detalles
- Escrito por Juan Torres López
- Categoría: Opinión

La confederación de organizaciones no gubernamentales Oxfam Internacional acaba de publicar otro informe demoledor sobre la concentración de la riqueza en el mundo que, además, pone de relieve la injusticia que lleva consigo y el profundo egoísmo de los sujetos más ricos del planeta.
Según las estimaciones de Oxfam, el tipo impositivo máximo del impuesto sobre la renta de las personas físicas más ricas de la Unión Europea cayó del 44,8 al 37,9 por ciento, entre 2020 y 2023, y el pagado por las mayores corporaciones del 32,1 al 21,2 por ciento.
Por el contrario, los tipos que principalmente recaen sobre la gente común han aumentado: del 33,3 al 34,8 por ciento el del trabajo y del 17,7 al 18,7 por ciento el que recae sobre el consumo.
Leer más: Demasiado ricos y egoístas para que el mundo vaya bien
- Detalles
- Escrito por Hedelberto López Blanch
- Categoría: Opinión

Con turbación y desasosiego Estados Unidos y los países capitalistas desarrollados observan cómo constantemente naciones de diversos continentes se unen al BRICS o presentan solicitudes para integrarse al Grupo.
Solo en días recientes, tres importantes naciones han expresado su interés de unirse al BRICS+ que actualmente integran Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unido y Etiopía.
Los tres países en cuestión son Turkiye, Venezuela y Malasia, todos con gran potencial económico y político que representan papeles relevantes en sus diferentes regiones.
- Detalles
- Escrito por Alejandro Marcó del Pont
- Categoría: Opinión

El capitalismo es el genocida más respetado del mundo (Ernesto Che Guevara)
La carrera por las energías renovables, como la solar o la eólica, que reducirían la dependencia de fuentes de energía contaminantes, ha desatado en los últimos años una feroz competencia entre potencias por la apropiación de los recursos necesarios para su desarrollo. Esta lucha refleja una versión ampliada de las reconfiguraciones geopolíticas que están ocurriendo a nivel global. África, en particular, se ha convertido en un epicentro estratégico al albergar muchos de los minerales esenciales para las tecnologías renovables, como el cobre, el cobalto y el litio, todos ellos ingredientes clave para la fabricación de los bienes necesarios en la transición energética.
- Detalles
- Escrito por Vijay Prashad
- Categoría: Opinión

Ninguna persona que migra quiere abandonar su hogar y ser tratada como ciudadana de segunda clase por los países que forzaron su migración inicial.
Queridas amigas y amigos,
Saludos de las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social.
Una tarde de verano, el implacable sol de Níger se negaba a ocultarse en el horizonte. Busqué algo de sombra con tres hombres ansiosos en Touba au Paradis, un pequeño y tranquilo restaurante de Agadez. Estos tres nigerianos habían intentado cruzar por Assamaka, al norte, hacia Argelia, pero la frontera estaba bloqueada. Tenían la esperanza que su destino final fuera Europa, al otro lado del Mediterráneo, pero primero tenían que llegar a Argelia y luego cruzar el extraordinario desierto del Sahara. Cuando me reuní con ellos, ninguno de estos cruces era posible.
Leer más: Tres nuevos tipos de personas refugiadas en un mundo de migrantes